
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
El documento informa que la matriculación de niños, niñas y adolescentes no se puede encontrar condicionada por el pago de suma alguna bajo ningún concepto por parte de los padres.
Educación18 de marzo de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl Ministerio de Educación de Tucumán comunicó que, a través de la Resolución Nº215/5 (Med), se exhorta a las autoridades de establecimientos educativos de gestión estatal a abstenerse de condicionar la matrícula de los estudiantes, así como cualquier trámite administrativo o pedagógico, al pago de concepto alguno de manera directa o por intermedio de las Cooperadoras Escolares.
La medida tiene por objetivo respetar el carácter público y gratuito de la Educación Estatal de acuerdo a la Ley Provincial de Educación Nº8391 que dispone que el Estado Provincial garantiza “la gratuidad de la Educación Pública de Gestión Estatal en todos sus niveles y modalidades”, en concordancia con los principios de nuestra organización como país libre, soberano y democrático.
En este sentido, la matriculación de niños, niñas y adolescentes no se puede encontrar condicionada por el pago de suma alguna bajo ningún concepto por parte de los padres.
Cabe aclarar que la presente medida no impide que padres, madres y familiares de los estudiantes puedan colaborar en el sostenimiento y mantenimiento del servicio que presta el Gobierno de la Provincia a través de las Cooperadoras Escolares, de manera voluntaria y libre.

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando un auto sospechoso intentó evadir un control policial en el puesto caminero de Cabo Vallejos. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal.

Desde la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia y la Dirección siguen fortaleciendo redes de cuidado junto al gobierno de Osvaldo Jaldo y el ministro de Desarrollo Social Federico Masso.