
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
El ministro presidió la reunión y llamó a la población a tomar recaudos para eliminar criaderos del mosquito transmisor del Dengue y Chikungunya.
Salud y Bienestar27 de diciembre de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEl titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, acompañado por miembros de su gabinete, se reunió hoy con referentes de diversas áreas del Sistema Provincial de Salud para evaluar la realidad de la provincia, teniendo en cuenta las enfermedades estacionales y epidémicas.
Medina Ruiz informó que la situación epidemiológica en lo que respecta al dengue, el NEA sigue complicado, con casos de dengue y Chikungunya. “Además, el límite norte de la Argentina, los países limítrofes tienen una gran presión epidemiológica. Nosotros tuvimos tres casos probables de dengue, donde no tienen antígenos detectables, es decir que no tienen el virus circulando y hay dos de ellos que son relación a viaje, otro niño de 5 años sospechoso y otro caso de Chikungunya también con relación a viaje”, explicó.
El funcionario remarcó que es muy importante que cada uno desde su hogar continúe con las medidas de prevención para que no se generen criaderos de mosquitos. “Tenemos como trabajo desde la casa el desacacharreo y la eliminación de los criaderos”, indicó.
En lo que respecta a Covid-19, informó que hay pocos casos, pero que hay circulación viral. Todos los pacientes que tienen Covid-19 son leves porque prácticamente todos están vacunados. “Recordemos que una persona de más de 50 años ya tendría que tener 5 o 6 dosis de vacunas. Con respecto a bronquiolitis, la semana pasada tuvimos menos de 100 casos, estamos en una baja”, manifestó.
Por su parte, la doctora Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, contó que Nación ayer emitió un alerta donde invita a sensibilizar la vigilancia de casos de síndrome agudo inespecífico, en cuanto a la búsqueda de pacientes y teniendo en cuenta el movimiento de personas por las fiestas de fin de año. “Es importante la consulta precoz ante la aparición de síntomas, como fiebre que no tenga un cuadro respiratorio asociado, decaimiento, desgano, vomito, entre otros”, destacó la profesional.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.