Encuentro de clubes de ajedrez en la Legislatura
Tras la sanción que tuvo lugar en la última sesión legislativa de la ley que crea el “Programa de promoción y fomento del Ajedrez”, el legislador Raul Albarracín, autor de dicha norma, mantuvo una reunión con referentes de distintos clubes e instituciones de la provincia para abordar en detalle la iniciativa y distinguir a personalidades destacadas del ajedrez tucumano.
"La sanción de una norma de estas características, que fomenta y promueve la práctica del ajedrez significa adoptarlo como una cuestión de Estado. Es decir, se busca garantizar que no solo nuestros niños y jóvenes, sino que todos los tucumanos ya que se trata de una disciplina que no admite barreras de edad, puedan acceder a este deporte y a los innumerables beneficios que trae para el desarrollo integral de la persona y también en el aspecto social, como toda práctica deportiva que implica una herramienta de inclusión e integración", señaló Albarracín.
Por su parte, Carlos Castillo, referente de la disciplina en la Capital, expresó: "Toda la comunidad ajedrecista de Tucumán hoy se hizo presente, acompañando esta apertura que tuvo la Legislatura. Estamos muy agradecidos y muy contentos porque esta ley va a permitir ir plasmando gradualmente el apoyo del Estado a nuestra actividad".
En la oportunidad recibieron sus respectivos reconocimientos por sus aportes a la promoción y fomento de la disciplina en la provincia: Raúl Aguilar (Liga de Ajedrez Escolar de Tucumán), Alberto Pérez Bogado (Club 64), Marcos Languidey (Escuela de Ajedrez Peón Rey - Tafi Viejo), Luis Gordillo (Escuela de Ajedrez Los Reyes del Jaque Mate - BRS), Gustavo Cuellar (Club Rey del Este - BRS), Juan Barrientos (Club Peón Dama - Famaillá), Ricardo Medina (Club Dos Torres - Monteros), Carlos Castillo (Escuela de Ajedrez Alfil Negro - SMT), Elías Gambarte (Escuela de Ajedrez El Nuevo Rey - Tafi Viejo), Maestro Fide Jorge Zamorano (BRS), Rubén Darío Sanabria (Asoc. Civil Multiespacio Cultural tu Punto de Encuentro - Las Talitas), Prof. Daniel Hernández (Gymnasium UNT), Prof. Fernando Torres (Colegio Suizo), Prof. María José Medina (Escuela Gral. Belgrano N° 259), Marcos Ferrer (Periodista Deportivo, especializado en Ajedrez).
"Se sabe que la práctica del ajedrez expande la mente, afianza la memoria, los procesos cognitivos y cerebrales se estimulan y se activan los sentidos; esto es lo que necesitan nuestros niños y jóvenes, necesitan tener oportunidades y alternativas. Que el ajedrez pueda ser difundido en toda la provincia, tanto en instituciones, clubes y entidades como en establecimientos educativos, y en los distintos parajes de nuestra provincia va a beneficiar a toda la población", concluyó Albarracín.