
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
La Secretaría de Energía justificó el ajuste tras la "variación significativa en los precios relativos de los insumos" de esos biocombustibles por la devaluación.
Economía28 de agosto de 2023La Secretaría de Energía fijó un aumento de hasta el 20% en el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinado a su mezcla obligatoria con naftas.
La decisión se tomó a partir de la "variación significativa en los precios relativos de algunos insumos que componen la estructura de costos" de esos biocombustibles, a raíz del impacto de la devaluación.
Para el bioetanol elaborado en base a caña de azúcar, el nuevo valor es de $237,672 por litro, mientras que para el elaborado a base de maíz, de $224,309, detalló la Resolución 709/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Ambos valores regirán para las operaciones llevadas a cabo a partir de la entrada en vigencia de la medida y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace, según el texto oficial.
"En el actual contexto macroeconómico, y de acuerdo con las presentaciones efectuadas por los representantes de la mayoría de las empresas elaboradoras de bioetanol, resulta necesario atender la incidencia que posee la reciente modificación de los precios relativos y aplicar los procedimientos de cálculo de precios del bioetanol establecidos en la Resolución Nº 373/23 de la Secretaría de Energía con algunos de sus componentes ajustados al nuevo escenario", justificó el Poder Ejecutivo.
El último ajuste estuvo vigente desde el 2 de agosto último, cuando se fijó el precio -para ambos tipos de bioetanol- en $199,059.
De acuerdo con la Resolución, el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente, según el texto oficial.
"En el actual contexto macroeconómico, y de acuerdo con las presentaciones efectuadas por los representantes de la mayoría de las empresas elaboradoras de bioetanol, resulta necesario atender la incidencia que posee la reciente modificación de los precios relativos y aplicar los procedimientos de cálculo de precios del bioetanol establecidos en la Resolución Nº 373/23 de la Secretaría de Energía con algunos de sus componentes ajustados al nuevo escenario", justificó el Poder Ejecutivo.
El último ajuste estuvo vigente desde el 2 de agosto último, cuando se fijó el precio -para ambos tipos de bioetanol- en $199,059.
De acuerdo con la Resolución, el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente, según el texto oficial.
La cotización de estos biocombustibles varía de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas en las estaciones de servicio de YPF de la Ciudad de Buenos Aires, según quedó establecido en un decreto de octubre de 2021.
Un año después, Energía fue facultada a establecer mecanismos alternativos para la determinación del precio del bioetanol de aplicación en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales entre aquel precio y los costos de elaboración de los citados biocombustibles.
Ya en mayo de este año, esa Secretaría aprobó nuevos procedimientos para la determinación de los precios, que recién entrarán en vigencia a partir del 1º de noviembre próximo.
Escrito por Gerardo Choren - NA
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.