Semana Mundial: Especialistas reflexionan para un abordaje de la lactancia libre de exigencias

Con motivo de celebrarse la Semana Mundial de la Lactancia, desde la Oficina de la Mujer (OM) se comparten algunas reflexiones en torno a esta temática, con el fin de poner el acento en internalizar a la lactancia como una cuestión sobre la que todas las personas deberían decidir libremente y no quedar ligadas a los mandatos patriarcales, exigencias políticas de los expertos o a las estrategias comerciales del mercado.

Sociedad04 de agosto de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el contexto de la celebración de esta Semana, especialistas de la OM aprovechan para acercar a la comunidad del Poder Judicial algunas ideas que permitan desmitificar el concepto actual de lactancia. “Actualmente -explican- se propone reemplazar el término 'lactancia materna' por el de 'lactancia humana' o simplemente 'lactancia', ampliando nuestra mirada e integrando a las personas trans que deciden amamantar. La lactancia por parte de personas trans puede darse tanto en mujeres trans como en hombres trans. En lo que respecta a los hombres trans, algunos mantienen su útero y pueden llevar a término un embarazo y, posteriormente, amamantar a sus bebés. Del mismo modo, mujeres trans pueden no gestar, pero decidir amamantar a bebés con ayuda farmacológica. En esta población, cuestiones médicas, farmacológicas, metabólicas, hormonales o psicológicas pueden llevar a desalentar la lactancia. Por ello, para las personas trans, decidir amamantar o no es una opción muy personal”.

 Por otro lado, los especialistas explican que otro de los mitos en torno a la lactancia gira en torno a que ésta ha sido naturalizada hasta el punto de convertirse en la obligación que toda “buena” madre debía tener para con sus criaturas afectando a la libertad de las mujeres de poder decidir amamantar o no. En ese sentido, agregan: “Considerar este ejercicio como un hecho específicamente femenino y natural supone que la responsabilidad ante el cuidado sea una cuestión ligada íntima y exclusivamente a las mujeres. Sin embargo, apoyar la lactancia implica un cambio cultural y de valores, donde la familia y la sociedad asuman sus responsabilidades en el cuidado de las infancias. Si el trabajo de amamantar se valora como un trabajo productivo y no como una 'tarea' de las mujeres, entonces deben crearse mejores condiciones para lograr una integración exitosa de la lactancia con las otras actividades que ellas realizan”.

Según lo exponen las especialistas, esta idea de la obligación materna se apoya en que organismos internacionales como la OMS y UNICEF han sido enfáticos en defender la lactancia. Según los parámetros que hoy rigen, lo ideal es amamantar hasta los dos años. De estos 24 meses, los seis primeros con lactancia materna exclusiva. “Esta 'obligación' centrada exclusivamente en las mujeres es vivida, en muchos casos, en extrema soledad y es generadora de altos montos de sufrimiento, culpa o angustia en quienes no pueden (o no quieren) amamantar el tiempo establecido como ideal”, añaden. 

Frente a estas ideas, desde la OM explican: “Si bien es sabido que la lactancia humana ofrece numerosos beneficios o ventajas inmunológicas y metabólicas, tanto para el receptor como para el donante, y se hace alusión a todo tipo de beneficios sociales como, por ejemplo, el gasto económico ocasionado por las leches de fórmula o la mayor prevalencia de enfermedades de la población que no se ha beneficiado de la leche materna, hoy se fabrican suplementos que imitan en muchas propiedades a la leche materna, aunque no la igualan. La OPS/OMS recomienda la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna que regula la comercialización de sucedáneos, biberones y tetinas y defiende el derecho a decidir basado en información independiente, correcta y veraz, sin presión comercial ni de cualquier otra índole mediante la promoción de la alimentación con fórmula. Esto es clave para permitir empoderar a todas las personas para una implementación exitosa de las prácticas recomendadas de lactancia”.

Te puede interesar
DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.

METABICI ok

Ciclistas: Tucumán promedia una muerte por día

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad16 de septiembre de 2025

La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

XSCPTSGUGFARXMR5FAE4C2OPRI

Así votaron los diputados tucumanos sobre los vetos presidenciales

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.

Diseño sin título (40)

Siniestro vial entre dos camiones cañeros en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales18 de septiembre de 2025

El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.