
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Con motivo de celebrarse la Semana Mundial de la Lactancia, desde la Oficina de la Mujer (OM) se comparten algunas reflexiones en torno a esta temática, con el fin de poner el acento en internalizar a la lactancia como una cuestión sobre la que todas las personas deberían decidir libremente y no quedar ligadas a los mandatos patriarcales, exigencias políticas de los expertos o a las estrategias comerciales del mercado.
Sociedad04 de agosto de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEn el contexto de la celebración de esta Semana, especialistas de la OM aprovechan para acercar a la comunidad del Poder Judicial algunas ideas que permitan desmitificar el concepto actual de lactancia. “Actualmente -explican- se propone reemplazar el término 'lactancia materna' por el de 'lactancia humana' o simplemente 'lactancia', ampliando nuestra mirada e integrando a las personas trans que deciden amamantar. La lactancia por parte de personas trans puede darse tanto en mujeres trans como en hombres trans. En lo que respecta a los hombres trans, algunos mantienen su útero y pueden llevar a término un embarazo y, posteriormente, amamantar a sus bebés. Del mismo modo, mujeres trans pueden no gestar, pero decidir amamantar a bebés con ayuda farmacológica. En esta población, cuestiones médicas, farmacológicas, metabólicas, hormonales o psicológicas pueden llevar a desalentar la lactancia. Por ello, para las personas trans, decidir amamantar o no es una opción muy personal”.
Por otro lado, los especialistas explican que otro de los mitos en torno a la lactancia gira en torno a que ésta ha sido naturalizada hasta el punto de convertirse en la obligación que toda “buena” madre debía tener para con sus criaturas afectando a la libertad de las mujeres de poder decidir amamantar o no. En ese sentido, agregan: “Considerar este ejercicio como un hecho específicamente femenino y natural supone que la responsabilidad ante el cuidado sea una cuestión ligada íntima y exclusivamente a las mujeres. Sin embargo, apoyar la lactancia implica un cambio cultural y de valores, donde la familia y la sociedad asuman sus responsabilidades en el cuidado de las infancias. Si el trabajo de amamantar se valora como un trabajo productivo y no como una 'tarea' de las mujeres, entonces deben crearse mejores condiciones para lograr una integración exitosa de la lactancia con las otras actividades que ellas realizan”.
Según lo exponen las especialistas, esta idea de la obligación materna se apoya en que organismos internacionales como la OMS y UNICEF han sido enfáticos en defender la lactancia. Según los parámetros que hoy rigen, lo ideal es amamantar hasta los dos años. De estos 24 meses, los seis primeros con lactancia materna exclusiva. “Esta 'obligación' centrada exclusivamente en las mujeres es vivida, en muchos casos, en extrema soledad y es generadora de altos montos de sufrimiento, culpa o angustia en quienes no pueden (o no quieren) amamantar el tiempo establecido como ideal”, añaden.
Frente a estas ideas, desde la OM explican: “Si bien es sabido que la lactancia humana ofrece numerosos beneficios o ventajas inmunológicas y metabólicas, tanto para el receptor como para el donante, y se hace alusión a todo tipo de beneficios sociales como, por ejemplo, el gasto económico ocasionado por las leches de fórmula o la mayor prevalencia de enfermedades de la población que no se ha beneficiado de la leche materna, hoy se fabrican suplementos que imitan en muchas propiedades a la leche materna, aunque no la igualan. La OPS/OMS recomienda la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna que regula la comercialización de sucedáneos, biberones y tetinas y defiende el derecho a decidir basado en información independiente, correcta y veraz, sin presión comercial ni de cualquier otra índole mediante la promoción de la alimentación con fórmula. Esto es clave para permitir empoderar a todas las personas para una implementación exitosa de las prácticas recomendadas de lactancia”.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

Efectivos policiales realizaron tres procedimientos en distintos barrios de Aguilares en el marco de la causa que investiga el homicidio de José Antonio Romano. Durante los operativos se secuestraron celulares, dispositivos tecnológicos y prendas que podrían estar vinculadas con el hecho ocurrido el 26 de octubre.

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.