
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
La intervención oficial sobre los ditintos tipos de cambio permite a los operadores comprar divisas baratas y revenderlas a precios más altos con importantes ganancias, según señala Bloomberg.
Economía04 de mayo de 2023El mayor intervencionismo del Gobierno creó esta semana nuevos desarbitrajes entre los activos argentinos y ya hace florecer algunas oportunidades para los argentinos que aún tienen el privilegio de acceder al mercado de capitales.
El “dólar mep”, un tipo de cambio que está implícito en las operaciones locales de bonos, se fortaleció este martes a $430 por dólar, desde $460, luego de que el regulador del mercado, la Comisión Nacional de Valores (CNV), impusiera restricciones a los agentes. El objetivo del Gobierno es reducir el volumen de negocios de la plaza local para hacer más efectivas las intervenciones oficiales sobre los precios de los bonos y, por ende, del contado con liquidación.
De este modo, muchos inversores pudieron comprar dólares a solo $430este martes (los más negociados son el Bonar 2030 y el Global 2030), en momentos en que la divisa estaba a $460 en operaciones de acciones y Cedears, a $448 en letras en pesos o a $473 en las cuevas financieras. Venderlos a estos precios más altos es lo que en la jerga de las mesas se llama “rulo vip”, un artilugio sofisticado implementado por el segmento retail.
El diferencial, que es hoy del 5%, es llamado por algunos traders como “la brecha de la brecha” y añade nuevas variantes a la paleta de tipos de cambio que tiene la Argentina. La nueva brecha es aún acotada si se tiene en cuenta el 11% que alcanzó, frente a intervenciones similares, durante la gestión del anterior ministro de Economía, Martín Guzmán, quien renunció a su cargo a mitad de 2022.
Mercado con bozal
Analistas del más alto perfil del mercado local decidieron en la última semana reducir su nivel de exposición, luego de la “caza de brujas” que inició el Gobierno de Argentina para reprimir las operaciones de bonos y evitar el desplome del peso. Analistas y traders se llamaron a silencio luego de que la CNV iniciara una investigación sobre el agente Max Capital, por haber difundido rumores de una posible devaluación del peso oficial. Las visitas de inspectores y los pedidos de información se extendieron entre más de una decena de agentes locales e hicieron crecer el temor.
La cifra que habla: USD 313 millones
Es el monto de divisas obtenido por el Gobierno con el incentivo a las exportaciones, conocido en el mercado como “dólar soja 3″.
Dólar soja
El programa parece tener poca efectividad para engrosar las reservas del banco central: en casi un mes de vigencia, el banco central compró US$1.667 millones al sector agrícola (a un tipo de cambio de 300/USD), pero vendió, al mismo tiempo, US$1.354 millones al resto de los sectores (a un tipo de cambio más barato, en torno a los 220/USD). El costo luce alto. El beneficio, modesto.
El libro de pases
Verónica Otaegui y Belisario Álvarez de Toledo abrieron la oficina de Par5 Capital en Buenos Aires. El broker, especialista en renta fija latinoamericana, tiene ya presencia en Nueva York y Miami. Otaegui fue sales & trading en TPCG y portfolio manager en Southern Trust y Álvarez Toledo fue trader HSBC.
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.