Seis de cada 10 alumnos vulnerables del país no comprenden lo que leen en la primaria

Solo uno de cada 10 estudiantes muestra el nivel de desempeño más alto en lectura, según un informe elaborado a partir una prueba a estudiantes de tercer grado.

Educación13 de abril de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En Argentina, seis de cada 10 alumnos vulnerables no alcanzan el nivel mínimo de lectura en la primaria, según el informe "Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina", realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación.

Es decir, al leer textos adecuados a su edad, la mayoría de los alumnos en situación de pobreza no son capaces de localizar información o relaciones presentadas literalmente y realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada.
 
Los autores del relevamiento son Guillermina Tiramonti, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y Eugenia Orlicki y Martín Nistal, pertenecientes al Observatorio de Argentinos por la Educación, quienes se mostraron preocupados por los resultados obtenidos a partir del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 de lectura en tercer grado de Argentina en comparación con el resto de los países latinoamericanos.

Esta prueba ERCE fue coordinada por la UNESCO y contó con la participación de 16 países de la región, donde se pudo establecer la implicancia del nivel socioeconómico de los estudiantes en su desarrollo de la lectura.

De acuerdo al puntaje obtenido, la prueba agrupa a los alumnos en cuatro niveles. Al leer textos adecuados a su edad, los estudiantes en los niveles II al IV son capaces de al menos localizar información o relaciones presentadas literalmente y realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada. Los alumnos en el nivel I no son capaces de hacerlo.

En nuestro país, el 61,5% de los alumnos de menor nivel socioeconómico se ubica en el nivel I, que es el más bajo de los cuatro niveles que hay, mientras que en el alumnado de mayores recursos sólo el 26,3% queda en ese nivel.

En tanto, solo uno de cada 10 alumnos (14%) de Argentina se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura (nivel IV). Para la región sudamericana, el promedio es dos de cada 10 alumnos (21%) en ese nivel. En Brasil (30%) y Perú (30,8%); es decir, tres de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto en estos países.
 
En todos los países que participaron de la prueba, el nivel de aprendizaje de lectura de los alumnos se asocia con el nivel socioeconómico: los estudiantes del tercil más alto obtienen mejores resultados que sus compañeros del tercil más bajo. Eso no quiere decir que todos los estudiantes de mayores recursos obtengan buenos resultados: en Argentina, solo el 26,4% de los alumnos del tercil socioeconómico más alto alcanzan el mejor desempeño en lectura (nivel IV). En países como Costa Rica (47,4%), Brasil (48,1%) y Perú (50,6%), alrededor de la mitad de los alumnos del tercil más alto logra este nivel de desempeño.

“Los resultados de lectura en tercer grado nos ilustran sobre las dificultades de todos los países de la región para incorporar a toda su población en la cultura letrada. Incluir en este aprendizaje es una tarea que requiere un compromiso fuerte de quienes gobiernan. En América Latina este esfuerzo es mayor porque en muchos casos se están sumando chicos provenientes de poblaciones poco educadas, muy ajenas a la cultura escolar”, señaló Tiramonti, coautora del informe.

“Es notable que un país como Argentina, que se construyó como sociedad moderna a partir de su oferta educativa, descrea hoy del valor de este factor y relegue al analfabetismo a parte de su población”, agregó.
 
“Son preocupantes los datos que muestra el informe respecto del aprendizaje de la lectura de los chicos y chicas en nuestro país y, especialmente, cómo esto se profundiza en los sectores más vulnerados. Es una realidad que vemos en los barrios populares. Luego de la pandemia tuvimos que generar espacios de apoyo para acompañar a los chicos y chicas en este aprendizaje. Además sucede que muchas madres y padres no tienen las herramientas para apoyarlos con las tareas. Es necesario atender y poner como prioridad en la agenda este tema, y desarrollar políticas que permitan garantizar una mejor educación haciendo foco en quienes sufren las mayores desigualdades”, asegura Graciela Zenas, referente barrial y trabajadora de la economía popular.

Al comparar con la prueba anterior (ERCE 2013), solo seis países lograron mantener o mejorar su posición en los resultados de lectura de tercer grado entre 2013 y 2019. Los mayores avances se registraron en el puntaje promedio de los estudiantes de Brasil (+5,1%) y Perú (+4,7%). Las mayores caídas se dieron en Argentina (-2%) y Guatemala (-3,2%).

Fuente: La Gaceta 

Te puede interesar
250310200126_82535

Firma de convenio para la apertura de carreras universitarias en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de marzo de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.