El día que se paralizó la Argentina: a tres años del “aislamiento total”

Alberto Fernández anunció el 19 de marzo de 2020 el confinamiento para combatir el coronavirus. La evolución de la cuarentena: prohibiciones y flexibilizaciones.

Actualidad20 de marzo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En la noche del 19 de marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzaría esa medianoche y que se extendería, en principio, hasta el siguiente 31 de marzo, con el objetivo de combatir la propagación del coronavirus en el país.

Según los datos que el Ministerio de Salud había difundido el día anterior, desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer caso positivo de coronavirus en la Argentina, se habían contabilizado 97 infectados en 11 jurisdicciones y tres de ellos habían muerto

“Nadie podrá moverse de su residencia”, aclaró el mandatario, que acababa de mantener una reunión en la Quinta de Olivos con gobernadores, ministros y funcionarios, con quienes acordó el decreto 297/2020 que oficializó el inicio de la cuarentena.

Acompañado en el escenario por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y por los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; y de Jujuy, Gerardo Morales, advirtió: “Vamos a ser muy severos con quienes nos respeten el aislamiento. Los que no puedan justificar por qué están en la calle, tendrán sanciones que dispone el Código Penal y vamos a ser inflexibles”.

Desde entonces, comenzó una “nueva normalidad” y la vida de todos los argentinos cambió para siempre. Los barbijos y el distanciamiento social se volvieron parte del día a día. Curva de contagios, aumento exponencial de casos, primera ola, camas de terapia intensiva saturadas y testeos PCR fueron algunos de los términos que comenzaron a repetirse hasta el hartazgo.

Además, se paralizó la actividad económica, se suspendieron las clases, quedaron prohibidas las reuniones sociales, se cancelaron todos los eventos y espectáculos y se cerraron locales y restaurantes. Las calles quedaron vacías: solamente estaba permitido ir a trabajar, en caso de que la actividad fuera considerada como esencial, y hacer las compras en el mercado más cercano.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.8a649e67da444805.6d756c74696d656469612e6772616e64652e62643431623563343431343265325f6d696e6961747572612e6a7067

Se desactivó el paro de colectivos

Bajo la Lupa Noticias
Actualidad05 de agosto de 2023

La ministra Carolina Vargas Aignasse encabezó una reunión con los representantes de AETAT y UTA y se logró el consenso para garantizar el transporte público para los tucumanos.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (56)

Confirman la identidad de la persona hallada muerta en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de mayo de 2025

Si bien es cierto aún faltan los resultados de ADN, desde la justicia confirmaron a BLL que la persona hallada sin vida ayer lunes en un predio del ingenio La Corona, es Juan Ignacio Miranda, joven oriundo de Andalgalá, provincia de Catamarca, quien era intensamente buscado desde la semana pasada. Fue reconocido por tatuajes y pertenencias.

PRESO VILLA URQUIZA

“A mi hijo lo torturan por negarse a vender droga en la cárcel”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales22 de mayo de 2025

Silvana Cáceres y Rocío, madre y esposa respectivamente, de Gustavo Gonzalo Giri, aseguran que desde 2019 su familia vive un calvario. Afirman que el interno fue perseguido, torturado y abandonado por el sistema judicial tras denunciar maniobras de narcotráfico dentro del penal.