
Se realizará la primera edición de la Feria del Libro en Tucumán
El objetivo principal es promover la cultura y el intercambio literario en la comunidad, promete ser un espacio de enriquecimiento y disfrute para todas las edades.
Alberto Fernández anunció el 19 de marzo de 2020 el confinamiento para combatir el coronavirus. La evolución de la cuarentena: prohibiciones y flexibilizaciones.
Actualidad20 de marzo de 2023En la noche del 19 de marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzaría esa medianoche y que se extendería, en principio, hasta el siguiente 31 de marzo, con el objetivo de combatir la propagación del coronavirus en el país.
Según los datos que el Ministerio de Salud había difundido el día anterior, desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer caso positivo de coronavirus en la Argentina, se habían contabilizado 97 infectados en 11 jurisdicciones y tres de ellos habían muerto
“Nadie podrá moverse de su residencia”, aclaró el mandatario, que acababa de mantener una reunión en la Quinta de Olivos con gobernadores, ministros y funcionarios, con quienes acordó el decreto 297/2020 que oficializó el inicio de la cuarentena.
Acompañado en el escenario por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y por los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; y de Jujuy, Gerardo Morales, advirtió: “Vamos a ser muy severos con quienes nos respeten el aislamiento. Los que no puedan justificar por qué están en la calle, tendrán sanciones que dispone el Código Penal y vamos a ser inflexibles”.
Desde entonces, comenzó una “nueva normalidad” y la vida de todos los argentinos cambió para siempre. Los barbijos y el distanciamiento social se volvieron parte del día a día. Curva de contagios, aumento exponencial de casos, primera ola, camas de terapia intensiva saturadas y testeos PCR fueron algunos de los términos que comenzaron a repetirse hasta el hartazgo.
Además, se paralizó la actividad económica, se suspendieron las clases, quedaron prohibidas las reuniones sociales, se cancelaron todos los eventos y espectáculos y se cerraron locales y restaurantes. Las calles quedaron vacías: solamente estaba permitido ir a trabajar, en caso de que la actividad fuera considerada como esencial, y hacer las compras en el mercado más cercano.
El objetivo principal es promover la cultura y el intercambio literario en la comunidad, promete ser un espacio de enriquecimiento y disfrute para todas las edades.
La ministra Carolina Vargas Aignasse encabezó una reunión con los representantes de AETAT y UTA y se logró el consenso para garantizar el transporte público para los tucumanos.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y la misma fue acatada por la UTA.
Las represas están operando a su caudal máximo de agua y por eso las autoridades del Parque Nacional Iguazú resolvieron tomar una medida preventiva, para evitar accidentes. (VIDEO)
Cristóbal Delgado, de 16 años, fue dado de alta este viernes tras ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Regional de Concepción. El joven resultó herido en el accidente ocurrido el pasado 24 de marzo en la vieja traza de la RN38. Su familia agradeció el trabajo del personal médico y el apoyo recibido durante su recuperación.
La víctima del robo, Gisel Natalia Gambarte, resultó herida de bala en el rostro tras intentar evitar el robo a uno de sus hijos. La Unidad Fiscal de Robos y Hurtos del Centro Judicial de Concepción (C.J.C.) acargo de Fabián Assad intervino en el caso.
Varias dosis de cocaína y marihuana fueron descubiertas por efectivos de la comisaría jurisdiccional. La medida fue otorgada por la Justicia y se concretó en la tarde de este sábado en una vivienda de esa localidad.
La ministra de Seguridad de la Nación encabezará este lunes la inauguración del Instituto de Formación de Gendarmes "Gendarme Miguel Ángel Tripepi", marcando un hito en la ampliación del sistema educativo de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
Más de 800 ciclistas participaron este domingo en la segunda fecha del campeonato Rural Bike tucumano, que recorrió 57 kilómetros entre Alpachiri (Tucumán) y Aconquija (Catamarca). A pesar de las inclemencias climáticas previas, la competencia destacó por su organización, el compromiso de los participantes y el apoyo de las autoridades provinciales, convirtiéndose en un evento deportivo de gran relevancia para la región.