
La ministra Carolina Vargas Aignasse encabezó una reunión con los representantes de AETAT y UTA y se logró el consenso para garantizar el transporte público para los tucumanos.
El objetivo principal es promover la cultura y el intercambio literario en la comunidad, promete ser un espacio de enriquecimiento y disfrute para todas las edades.
Actualidad29 de mayo de 2024El Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, recibió esta mañana al organizador de la primera edición de la Feria del Libro en Tucumán, Jorge García. Se realizará el 6 al 16 de junio en la Sociedad Rural, en Av. Camino del Perú 1050. Se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 20 horas y fin de semana desde las 14 hasta la medianoche. El valor de la entrada general será $2.000 los días de semana y $3.000 los sábados y domingos. Los jubilados, por su parte, tendrán una entrada especial a $1.000.
Albarracín, dijo que "un aspecto destacado de esta edición es la participación del Archivo Histórico de la Provincia, que depende de la Secretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Justicia. Este archivo, que cuenta con un sello editorial propio y una valiosa colección de obras, tendrá su propio stand en la feria".
Una Colección Invaluable
En el stand del archivo histórico, los visitantes podrán explorar y adquirir una variedad de obras editadas a lo largo de los años. Entre estas se incluyen libros que abarcan desde la época colonial hasta la época de la República, antologías culturales y trabajos de distintos autores que han confiado en el sello editorial del archivo para publicar sus obras literarias. Esta presencia en la feria representa un reconocimiento significativo para el archivo histórico y su contribución a la preservación y difusión del patrimonio literario de la provincia.
Por su parte, García, expresó "con la participación de más de cien escritores nacionales y más de 30 autores tucumanos, se realizará primera feria de la literatura de la provincia. Además, se contará con la presencia de reconocidos bookfluencers, quienes compartirán sus experiencias y recomendaciones literarias con el público asistente".
Asimismo, sostuvo que "las jornadas de la feria estarán llenas de actividades variadas que incluirán exposiciones, debates, talleres y espacios dedicados a la poesía y la lectura. Los visitantes tendrán la oportunidad de dialogar directamente con los autores invitados, generando un ambiente de intercambio y aprendizaje".
Jorge García - Organizador de la primera edición de la Feria del Libro en Tucumán
Pensando en los más pequeños, la feria contará con un espacio especial dedicado a ellos. Aquí, los niños podrán iniciarse en el hábito de la lectura de la forma más divertida, a través de actividades lúdicas y educativas que despertarán su amor por los libros desde temprana edad.
La ministra Carolina Vargas Aignasse encabezó una reunión con los representantes de AETAT y UTA y se logró el consenso para garantizar el transporte público para los tucumanos.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y la misma fue acatada por la UTA.
Alberto Fernández anunció el 19 de marzo de 2020 el confinamiento para combatir el coronavirus. La evolución de la cuarentena: prohibiciones y flexibilizaciones.
Las represas están operando a su caudal máximo de agua y por eso las autoridades del Parque Nacional Iguazú resolvieron tomar una medida preventiva, para evitar accidentes. (VIDEO)
Si bien es cierto aún faltan los resultados de ADN, desde la justicia confirmaron a BLL que la persona hallada sin vida ayer lunes en un predio del ingenio La Corona, es Juan Ignacio Miranda, joven oriundo de Andalgalá, provincia de Catamarca, quien era intensamente buscado desde la semana pasada. Fue reconocido por tatuajes y pertenencias.
El fundador del espacio liberal confirmó la participación de CREO en las próximas elecciones y apuntó contra la falta de definiciones en los partidos tradicionales. Paula Omodeo buscará renovar su banca en Diputados.
Esta mañana, en Casa de Gobierno, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, recibió al presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, con el objetivo de retomar la agenda de trabajo tras la reciente licencia de Acevedo.
Hay preocupación por la situación de un argentino que ingresó con pasaporte italiano y fue arrestado por el régimen de Maduro acusado de conspiración. Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo, que está de rehén de la dictadura caribeña
Silvana Cáceres y Rocío, madre y esposa respectivamente, de Gustavo Gonzalo Giri, aseguran que desde 2019 su familia vive un calvario. Afirman que el interno fue perseguido, torturado y abandonado por el sistema judicial tras denunciar maniobras de narcotráfico dentro del penal.