Salud concientiza sobre la endometriosis en su día

Como cada año, se conmemora esta fecha para dar a conocer acerca de esta patología que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial y que afecta su calidad de vida. Cómo detectarla y cuándo acudir al médico.

Salud y Bienestar14 de marzo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La endometriosis es un fenómeno que se desarrolla en el cuerpo de una mujer cuando el tejido que recubre el interior del útero (endometrio) aparece en otras zonas. Las consecuencias principales de este escenario son el sangrado abundante, dolor intenso, posibilidad de sangrar entre un periodo y otro e incluso puede incurrir en problemas de fertilidad a la hora de quedarse embarazada.

Al respecto, el jefe de la Unidad de Ginecología de Maternidad, Gerardo Martín Perdiguero, dice: “Las arterias del útero que son las que alimentan el endometrio, que es el que va a descamar si no se embaraza la persona, el útero, por ser todo músculo, se contrae para que dejen de sangrar esas arterias. Pero al tener foco endometriósico esas contracciones son distintas. Por eso se incrementa tanto el dolor, incluso con participación del intestino”.

Por ello, señala el especialista, lo primero es no naturalizar el dolor de la paciente. Se debe hacer una consulta temprana. Además, sostiene, los ginecólogos deben hacer un diagnóstico de sospecha.

“La edad de presentación es muy variada. No necesariamente tiene que ser una mujer a los 20 años. La paciente puede empezar con un patrón de ciclo a los 12 años o puede aparecer después del segundo hijo a los 30. Aquí debemos resaltar que en muchos casos el dolor es incapacitante, es decir, que no permite realizar las actividades laborales o habituales. Esto nos debe llamar la atención”, añade.

Luego advierte: “Si espero que la paciente tenga un quiste endometriosico o un evento agudo, empezamos con las cirugías. En cada cirugía se pierde masa ovárica, lo que trae problemas a futuro relacionados principalmente con la fecundidad. Por ello, mientras antes se empiece la detección, se puede habituar el tratamiento mejor”.

Ante cualquier duda, el médico invita a acudir al ginecólogo de cabecera o al efector más cercano para realizar la consulta y los estudios oportunos.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.