
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Como cada año, se conmemora esta fecha para dar a conocer acerca de esta patología que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial y que afecta su calidad de vida. Cómo detectarla y cuándo acudir al médico.
Salud y Bienestar14 de marzo de 2023La endometriosis es un fenómeno que se desarrolla en el cuerpo de una mujer cuando el tejido que recubre el interior del útero (endometrio) aparece en otras zonas. Las consecuencias principales de este escenario son el sangrado abundante, dolor intenso, posibilidad de sangrar entre un periodo y otro e incluso puede incurrir en problemas de fertilidad a la hora de quedarse embarazada.
Al respecto, el jefe de la Unidad de Ginecología de Maternidad, Gerardo Martín Perdiguero, dice: “Las arterias del útero que son las que alimentan el endometrio, que es el que va a descamar si no se embaraza la persona, el útero, por ser todo músculo, se contrae para que dejen de sangrar esas arterias. Pero al tener foco endometriósico esas contracciones son distintas. Por eso se incrementa tanto el dolor, incluso con participación del intestino”.
Por ello, señala el especialista, lo primero es no naturalizar el dolor de la paciente. Se debe hacer una consulta temprana. Además, sostiene, los ginecólogos deben hacer un diagnóstico de sospecha.
“La edad de presentación es muy variada. No necesariamente tiene que ser una mujer a los 20 años. La paciente puede empezar con un patrón de ciclo a los 12 años o puede aparecer después del segundo hijo a los 30. Aquí debemos resaltar que en muchos casos el dolor es incapacitante, es decir, que no permite realizar las actividades laborales o habituales. Esto nos debe llamar la atención”, añade.
Luego advierte: “Si espero que la paciente tenga un quiste endometriosico o un evento agudo, empezamos con las cirugías. En cada cirugía se pierde masa ovárica, lo que trae problemas a futuro relacionados principalmente con la fecundidad. Por ello, mientras antes se empiece la detección, se puede habituar el tratamiento mejor”.
Ante cualquier duda, el médico invita a acudir al ginecólogo de cabecera o al efector más cercano para realizar la consulta y los estudios oportunos.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La Unidad Especializada de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II del MPF impugnará las medidas de coerción de menor intensidad que fueran otorgadas por la jueza actuante. Ya posee una condena anterior.
Las fuertes ráfagas de vientos desplomaron las paredes de un supermercado. No hubo que lamentar víctimas fatales, los heridos fueron asistidos en hospitales -los de mayor gravedad- y en Centros de Atención Primaria los demás.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.