INDEC: Una familia tipo necesitó en enero $163.539 para no ser pobre

La canasta básica aumentó 7,2% y los productos de primera necesidad subieron más del 100% en el último año, superando a la inflación generla.

Economía16 de febrero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el primer mes del año la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) aumentaron 7,2% (mismo porcentaje las dos).

De esta forma, una familia tipo ya debe destinar $163.539 al mes para cubrir el 100% sus necesidades básicas (CBT). Si los ingresos del hogar están por debajo de ese valor, la familia es técnicamente considerada “pobre”.

RRZMXVMKFJEMVKRAI3U7G3MZDA (1)

En tanto, para alcanzar a cubrir una CBA, un hogar de cuatro integrantes debe gastar $72.043 al mes. En ese caso, el hecho de no llegar a ese monto de ingresos implica estar en condición de indigencia.

Cabe destacar, que la CBT y la CBA registraron subas interanuales superiores al IPC, con variaciones del 108% y 109,8% respectivamente. El Índice de Precios al Consumidor IPC), por su parte, aumentó 98,8% durante ese período. Eso significa que los insumos que son primordiales para cualquier familia subieron entre 9,2 y 11 puntos porcentuales por encima del IPC general.

Cuánto se gasta en cada hogar

Para simplificar el análisis y unificar los criterios de medición, los organismos que elaboran estadísticas utilizan siempre una familia “tipo” para determinar el valor de la CBA y la CBT. La misma está compuesta por un varón adulto de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de seis y una hija de ocho años. Ese hipotético grupo familiar tuvo para el mes de enero una CBA de $72.043 y una CBT de $153.539.

Sin embargo, las cuentas cambian cuando se trata de hogares constituidos de forma diferente. Una vivienda en la que habita únicamente un adulto varón, deberá gastar al menos $23.315 en alimentos y $52.925 en todos los insumos de la Canasta Básica Total.

BN5FZ5E4GVFQRJAEI7PTUDVJUE

En tanto, si se trata de un hogar de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61, la CBA será de $57.355 y la CBT de $13.0196.

Así mismo se podrían calcular ejemplos infinitos, que siempre variarán de acuerdo a la cantidad de integrantes del hogar, las edades y costumbres. Es importante aclarar que aún cuando se trate de hogares con menos de cuatro integrantes, si el total de gastos inferior a una CBT general, para el Indec serán considerados “pobres”.

Aceleración de precios

Tal como ocurrió con el IPC, las mediciones de la CBA y la CBT demostraron que los precios aceleraron su ritmo de aumento en el primer mes del año.

De acuerdo al estudio del Indec, la Canasta Básica Total tuvo su pico de incremento más reciente en octubre del año pasado, cuando registró una suba del 9%. Luego, desaceleró considerablemente en noviembre y diciembre, con variaciones del 4,4% y el 4,5% respectivamente

Lejos de continuar con esa tendencia, la CBT aceleró al 7,2% en el primer mes del año, retomando el ritmo que traía a mediados del 2021. Por si fuera poco, la variación interanual, que fue del 108%, alcanzó el valor más alto registrado desde que el Indec retomó la medición de la canasta (abril de 2016), luego del período de “emergencia estadística”.

Lo mismo ocurrió con la CBA. Desde abril de 2016 en adelante no existe otro registro de un aumento tan pronunciado en la variación interanual como el que se dio en el primer mes de este año (109,8%). Lo preocupante, es que la CBA lleva ya cuatro meses consecutivos con variaciones anuales superiores al 100% y hay salarios que están muy lejos de superar esa barrera.

Cabe recordar, que el índice de salarios de diciembre pasado registró una suba interanual del 99,4% en el sueldo promedio de los empleados estatales, pero solo midió un avance del 93,8% en los salarios del sector privado registrado y apenas un 65,4% en los informales. Es decir que hay millones de trabajadores que vienen perdiendo poder adquisitivo en relación al precio de los productos de primera necesidad.

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.