
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
La canasta básica aumentó 7,2% y los productos de primera necesidad subieron más del 100% en el último año, superando a la inflación generla.
Economía16 de febrero de 2023En el primer mes del año la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) aumentaron 7,2% (mismo porcentaje las dos).
De esta forma, una familia tipo ya debe destinar $163.539 al mes para cubrir el 100% sus necesidades básicas (CBT). Si los ingresos del hogar están por debajo de ese valor, la familia es técnicamente considerada “pobre”.
En tanto, para alcanzar a cubrir una CBA, un hogar de cuatro integrantes debe gastar $72.043 al mes. En ese caso, el hecho de no llegar a ese monto de ingresos implica estar en condición de indigencia.
Cabe destacar, que la CBT y la CBA registraron subas interanuales superiores al IPC, con variaciones del 108% y 109,8% respectivamente. El Índice de Precios al Consumidor IPC), por su parte, aumentó 98,8% durante ese período. Eso significa que los insumos que son primordiales para cualquier familia subieron entre 9,2 y 11 puntos porcentuales por encima del IPC general.
Cuánto se gasta en cada hogar
Para simplificar el análisis y unificar los criterios de medición, los organismos que elaboran estadísticas utilizan siempre una familia “tipo” para determinar el valor de la CBA y la CBT. La misma está compuesta por un varón adulto de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de seis y una hija de ocho años. Ese hipotético grupo familiar tuvo para el mes de enero una CBA de $72.043 y una CBT de $153.539.
Sin embargo, las cuentas cambian cuando se trata de hogares constituidos de forma diferente. Una vivienda en la que habita únicamente un adulto varón, deberá gastar al menos $23.315 en alimentos y $52.925 en todos los insumos de la Canasta Básica Total.
En tanto, si se trata de un hogar de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61, la CBA será de $57.355 y la CBT de $13.0196.
Así mismo se podrían calcular ejemplos infinitos, que siempre variarán de acuerdo a la cantidad de integrantes del hogar, las edades y costumbres. Es importante aclarar que aún cuando se trate de hogares con menos de cuatro integrantes, si el total de gastos inferior a una CBT general, para el Indec serán considerados “pobres”.
Aceleración de precios
Tal como ocurrió con el IPC, las mediciones de la CBA y la CBT demostraron que los precios aceleraron su ritmo de aumento en el primer mes del año.
De acuerdo al estudio del Indec, la Canasta Básica Total tuvo su pico de incremento más reciente en octubre del año pasado, cuando registró una suba del 9%. Luego, desaceleró considerablemente en noviembre y diciembre, con variaciones del 4,4% y el 4,5% respectivamente
Lejos de continuar con esa tendencia, la CBT aceleró al 7,2% en el primer mes del año, retomando el ritmo que traía a mediados del 2021. Por si fuera poco, la variación interanual, que fue del 108%, alcanzó el valor más alto registrado desde que el Indec retomó la medición de la canasta (abril de 2016), luego del período de “emergencia estadística”.
Lo mismo ocurrió con la CBA. Desde abril de 2016 en adelante no existe otro registro de un aumento tan pronunciado en la variación interanual como el que se dio en el primer mes de este año (109,8%). Lo preocupante, es que la CBA lleva ya cuatro meses consecutivos con variaciones anuales superiores al 100% y hay salarios que están muy lejos de superar esa barrera.
Cabe recordar, que el índice de salarios de diciembre pasado registró una suba interanual del 99,4% en el sueldo promedio de los empleados estatales, pero solo midió un avance del 93,8% en los salarios del sector privado registrado y apenas un 65,4% en los informales. Es decir que hay millones de trabajadores que vienen perdiendo poder adquisitivo en relación al precio de los productos de primera necesidad.
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.