
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Entra en vigencia la nueva base imponible de este tributo. Tiene un ajuste del 16% respecto de los valores vigentes. Alcanza tanto a modelos nacionales como a importados.
Economía01 de diciembre de 2022A partir de hoy, los autos de más de $5.800.000 de precio al público deberán pagar el impuesto al “lujo”, como consecuencia del ajuste de la base tributaria sobre la que se calcula ese tributo.
De esta manera, hasta fin de febrero, los 0 km. por arriba de ese valor estarán gravados con la primera escala de los Impuestos Internos, que equivale a una alícuota del 20%. Este cambio se debe a que el monto que se toma para el cálculo impositivo pasará de los $3.550.800 que rige en la actualidad, a un valor de salida de fábrica o distribuidor de $4.116.520, según información a la que adelantó Ámbito hace más de un mes.
El número surge de un ajuste del 15,88%, correspondiente al aumento de los precios mayoristas de los vehículos en el trimestre de julio, agosto y septiembre. A este valor imponible, de salida de fábrica o distribuidor, hay que sumarle el pago del 21% de IVA más el margen de comisión de la red comercial del 15%.
Debido a las distintas formas de computar el gravamen y a la posibilidad de que se resigne ese margen, no hay un precio al público único, pero el valor de referencia ronda los $5.800.000. Hasta ayer, los modelos que debían pagar la primera escala son los que se ubicaban por arriba de $5.050.000.
Por la forma de cálculo de Impuestos Internos, una alícuota del 20% equivale a una suba de precio de alrededor del 25%, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado. Es por eso que las marcas tienden a mantener los 0 km que ronden ese precio justo por debajo de ese tope para evitar que tributen el recargo fiscal.
Marcas
En las listas de las distintas marcas se podía observar hasta ayer que existían varios modelos, con distintos niveles de equipamiento, al mismo precio. Teniendo en cuenta el desabastecimiento que hay en el mercado, esos modelos se dejaban de vender o se comercializaban con sobreprecios.
Con la actualización la nueva base, los modelos que estaban “topeados” cerca de la base imponible tendrán desde hoy un incremento al público acorde con la variación del índice mayoristas, es decir, más del 15%.
Si se toma la cotización actual del dólar blue, los 0 km de más de 18.000 dólares “billete” deberán tributar.
Este tributo afecta principalmente a modelos importados, pero también a varios nacionales y está pensado para gravar a los bienes suntuarios, pero los vehículos que estarán alcanzados pertenecen a un segmento medio. Hay que tener en cuenta que solo quedan un par de modelos de 0 km. por debajo de los $3.000.000. En el caso de la segunda escala, con una alícuota del 35%, la base imponible pasa de $6.550.000 a $7.599.000. Este recargo impositivo se produce en un contexto de fuerte restricción de modelos importados lo que, ante el desabastecimiento, hace que los valores sean elevados.
Precios
Por la forma de calcular este impuesto, los precios de los modelos alcanzados, con este 35% adicional, provocan una suba de precios al público del 50%. En este caso, el precio de los autos que están alcanzados es de alrededor de $10.804.588 en la primera facturación. Es decir, las que hacen los importadores o terminales a la concesionaria.
Por la falta de vehículos, el precio al público que se paga es el que surge de la negociación entre las partes y puede estar muy por arriba por los sobreprecios. Lo que va a provocar esta suba de la base imponible es que los vehículos que estén “topeados” acomoden sus precios y eso permita que se ajusten los 0 km que están por debajo.
Algunas marcas trasladarán de forma directa este ajuste a algunos modelos. Otras, lo harán de forma gradual.
El dato a tener en cuenta es que desde hace dos meses, tal como adelantó Ámbito, hay un acuerdo “de palabra” entre las automotrices y el Gobierno de limitar los aumentos mensuales a aproximadamente un tope del 3%. Si bien no todas las marcas lo están cumpliendo, en septiembre y octubre los ajustes estuvieron entre 3% y 4,5%, bastante por debajo del 6% promedio que venía de meses anteriores. Sin embargo, ya hay marcas que adelantaron para diciembre aumentos de más del 6%.
Fuente: Ámbito
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.