
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Entra en vigencia la nueva base imponible de este tributo. Tiene un ajuste del 16% respecto de los valores vigentes. Alcanza tanto a modelos nacionales como a importados.
Economía01 de diciembre de 2022A partir de hoy, los autos de más de $5.800.000 de precio al público deberán pagar el impuesto al “lujo”, como consecuencia del ajuste de la base tributaria sobre la que se calcula ese tributo.
De esta manera, hasta fin de febrero, los 0 km. por arriba de ese valor estarán gravados con la primera escala de los Impuestos Internos, que equivale a una alícuota del 20%. Este cambio se debe a que el monto que se toma para el cálculo impositivo pasará de los $3.550.800 que rige en la actualidad, a un valor de salida de fábrica o distribuidor de $4.116.520, según información a la que adelantó Ámbito hace más de un mes.
El número surge de un ajuste del 15,88%, correspondiente al aumento de los precios mayoristas de los vehículos en el trimestre de julio, agosto y septiembre. A este valor imponible, de salida de fábrica o distribuidor, hay que sumarle el pago del 21% de IVA más el margen de comisión de la red comercial del 15%.
Debido a las distintas formas de computar el gravamen y a la posibilidad de que se resigne ese margen, no hay un precio al público único, pero el valor de referencia ronda los $5.800.000. Hasta ayer, los modelos que debían pagar la primera escala son los que se ubicaban por arriba de $5.050.000.
Por la forma de cálculo de Impuestos Internos, una alícuota del 20% equivale a una suba de precio de alrededor del 25%, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado. Es por eso que las marcas tienden a mantener los 0 km que ronden ese precio justo por debajo de ese tope para evitar que tributen el recargo fiscal.
Marcas
En las listas de las distintas marcas se podía observar hasta ayer que existían varios modelos, con distintos niveles de equipamiento, al mismo precio. Teniendo en cuenta el desabastecimiento que hay en el mercado, esos modelos se dejaban de vender o se comercializaban con sobreprecios.
Con la actualización la nueva base, los modelos que estaban “topeados” cerca de la base imponible tendrán desde hoy un incremento al público acorde con la variación del índice mayoristas, es decir, más del 15%.
Si se toma la cotización actual del dólar blue, los 0 km de más de 18.000 dólares “billete” deberán tributar.
Este tributo afecta principalmente a modelos importados, pero también a varios nacionales y está pensado para gravar a los bienes suntuarios, pero los vehículos que estarán alcanzados pertenecen a un segmento medio. Hay que tener en cuenta que solo quedan un par de modelos de 0 km. por debajo de los $3.000.000. En el caso de la segunda escala, con una alícuota del 35%, la base imponible pasa de $6.550.000 a $7.599.000. Este recargo impositivo se produce en un contexto de fuerte restricción de modelos importados lo que, ante el desabastecimiento, hace que los valores sean elevados.
Precios
Por la forma de calcular este impuesto, los precios de los modelos alcanzados, con este 35% adicional, provocan una suba de precios al público del 50%. En este caso, el precio de los autos que están alcanzados es de alrededor de $10.804.588 en la primera facturación. Es decir, las que hacen los importadores o terminales a la concesionaria.
Por la falta de vehículos, el precio al público que se paga es el que surge de la negociación entre las partes y puede estar muy por arriba por los sobreprecios. Lo que va a provocar esta suba de la base imponible es que los vehículos que estén “topeados” acomoden sus precios y eso permita que se ajusten los 0 km que están por debajo.
Algunas marcas trasladarán de forma directa este ajuste a algunos modelos. Otras, lo harán de forma gradual.
El dato a tener en cuenta es que desde hace dos meses, tal como adelantó Ámbito, hay un acuerdo “de palabra” entre las automotrices y el Gobierno de limitar los aumentos mensuales a aproximadamente un tope del 3%. Si bien no todas las marcas lo están cumpliendo, en septiembre y octubre los ajustes estuvieron entre 3% y 4,5%, bastante por debajo del 6% promedio que venía de meses anteriores. Sin embargo, ya hay marcas que adelantaron para diciembre aumentos de más del 6%.
Fuente: Ámbito
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía tras reunir pruebas que los implican en un fraude a una compañía industrial cuyo perjuicio asciende a $200.000.000.
Hugo Antonio Rocha, de 21 años, falleció tras colisionar con un adolescente en un camino vecinal del departamento Simoca. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Carmen Coronel es jefa del servicio de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional Concepción desde hace 35 años. Con 42 años de trayectoria, asegura que su profesión va mucho más allá del trabajo: “Hay que sentirla desde el alma”.