
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Hoy se dará a conocer el índice de inflación de julio, y se espera un nuevo golpe en el poder adquisitivo de los salarios.
Economía11 de agosto de 2022Este jueves, el Indec dará a conocer el dato de la inflación de julio, y se estima que el índice de precios al consumidor será el más alto desde 2002. En este contexto, la gestión del presidente Alberto Fernández no descarta la posibilidad de avanzar con un bono para los trabajadores formales, con el objetivo de tratar de fortalecer el poder adquisitivo de los salarios.
La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró que "el Gobierno analiza todas las medidas posibles", luego de ser consultada en la conferencia de prensa de hoy sobre esta alternativa.
De todos modos, no precisó de qué montos se trataría ni los eventuales alcances de este bono para los trabajadores formales.
La vocera presidencial sí confirmó que el Presidente y el ministro de Economía, Sergio Massa, están organizando la convocatoria con empresarios y gremios para analizar salarios e inflación. Remarcó que los objetivos son "detener la subida de los precios, cuidar la comida de los argentinos y recuperar los salarios".
Los datos de la inflación
En junio, los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, en tanto que la suba de precios fue de 5,3%, lo que representa una pérdida de en el poder de compra de 0,5 puntos, consignó el diario Ámbito.
A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como en los del sector público.
Con los datos del junio, la evolución de los sueldos en el primer semestre exhibió un progreso de 34,3%, al tiempo que la inflación en el período fue de 36,2%. En consecuencia en los primeros seis meses del año las remuneraciones cedieron 1,9 puntos de poder adquisitivo.
Este comportamiento está erosionando mes a mes lo que era un resultado positivo ya que en la comparación interanual los salarios crecieron 67,7% contra una inflación de 64%.
Cerruti se refirió al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio que se dará a conocer esta tarde y consideró que "una corrida cambiaria muy fuerte y movimientos especuladores que trataron de provocar una devaluación". Pero aseguró que ahora "hay una situación de estabilidad" que permitirá ir reduciendo la inflación.
"Esta tarde se va a conocer el índice de inflación que no es el que esperamos ni el que creemos que tenemos que tener, hay que seguir trabajando, la prioridad del Gobierno es bajar la inflación", indicó Cerruti en la habitual rueda de prensa de los jueves.
Pero puso de relieve que "el índice que vamos a conocer esta tarde tiene un marco, con varios días de incertidumbre, con una corrida cambiaria muy fuerte y con movimientos especuladores que trataron de generar crisis de incertidumbre y provocar una devaluación".
"Movimientos especulativos"
"Cuando se juega con los movimientos especulativos, cuando se juega a generar incertidumbre política, cuando se juega a generar incertidumbre con el dólar, se está jugando con la mesa de los argentinos y eso es lo que deberían entender aquellos que lo llevan adelante", afirmó Cerruti.
Remarcó que, a su criterio, "estamos en una situación de estabilidad en la que estamos haciendo frente a eso".
Además, puntualizó que "si el Gobierno realiza cambios y mejoras en lo que cree que es su manera de gobernar y llevar adelante los temas económicos, es porque evidentemente son consecuencia de una reflexión sobre lo que se está llevando adelante y cuáles son los cambios que hay que hacer, y eso es lo que está sucediendo".
Fuente: La Gaceta
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.