
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
Hoy se dará a conocer el índice de inflación de julio, y se espera un nuevo golpe en el poder adquisitivo de los salarios.
Economía11 de agosto de 2022Este jueves, el Indec dará a conocer el dato de la inflación de julio, y se estima que el índice de precios al consumidor será el más alto desde 2002. En este contexto, la gestión del presidente Alberto Fernández no descarta la posibilidad de avanzar con un bono para los trabajadores formales, con el objetivo de tratar de fortalecer el poder adquisitivo de los salarios.
La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró que "el Gobierno analiza todas las medidas posibles", luego de ser consultada en la conferencia de prensa de hoy sobre esta alternativa.
De todos modos, no precisó de qué montos se trataría ni los eventuales alcances de este bono para los trabajadores formales.
La vocera presidencial sí confirmó que el Presidente y el ministro de Economía, Sergio Massa, están organizando la convocatoria con empresarios y gremios para analizar salarios e inflación. Remarcó que los objetivos son "detener la subida de los precios, cuidar la comida de los argentinos y recuperar los salarios".
Los datos de la inflación
En junio, los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, en tanto que la suba de precios fue de 5,3%, lo que representa una pérdida de en el poder de compra de 0,5 puntos, consignó el diario Ámbito.
A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como en los del sector público.
Con los datos del junio, la evolución de los sueldos en el primer semestre exhibió un progreso de 34,3%, al tiempo que la inflación en el período fue de 36,2%. En consecuencia en los primeros seis meses del año las remuneraciones cedieron 1,9 puntos de poder adquisitivo.
Este comportamiento está erosionando mes a mes lo que era un resultado positivo ya que en la comparación interanual los salarios crecieron 67,7% contra una inflación de 64%.
Cerruti se refirió al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio que se dará a conocer esta tarde y consideró que "una corrida cambiaria muy fuerte y movimientos especuladores que trataron de provocar una devaluación". Pero aseguró que ahora "hay una situación de estabilidad" que permitirá ir reduciendo la inflación.
"Esta tarde se va a conocer el índice de inflación que no es el que esperamos ni el que creemos que tenemos que tener, hay que seguir trabajando, la prioridad del Gobierno es bajar la inflación", indicó Cerruti en la habitual rueda de prensa de los jueves.
Pero puso de relieve que "el índice que vamos a conocer esta tarde tiene un marco, con varios días de incertidumbre, con una corrida cambiaria muy fuerte y con movimientos especuladores que trataron de generar crisis de incertidumbre y provocar una devaluación".
"Movimientos especulativos"
"Cuando se juega con los movimientos especulativos, cuando se juega a generar incertidumbre política, cuando se juega a generar incertidumbre con el dólar, se está jugando con la mesa de los argentinos y eso es lo que deberían entender aquellos que lo llevan adelante", afirmó Cerruti.
Remarcó que, a su criterio, "estamos en una situación de estabilidad en la que estamos haciendo frente a eso".
Además, puntualizó que "si el Gobierno realiza cambios y mejoras en lo que cree que es su manera de gobernar y llevar adelante los temas económicos, es porque evidentemente son consecuencia de una reflexión sobre lo que se está llevando adelante y cuáles son los cambios que hay que hacer, y eso es lo que está sucediendo".
Fuente: La Gaceta
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
La Policía de Tucumán desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en ambas localidades. Además de las retenciones vehiculares, hubo tres personas demoradas.
La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.