
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
El Senado dio media sanción al acuerdo firmado entre la Nación y las provincias.
Economía11 de agosto de 2022El Senado dio ayer media sanción al Consenso Fiscalque había sido firmado por el presidente Alberto Fernández y 21 gobernadores en diciembre pasado. Ahora el proyecto pasará a Diputados. En la Cámara Alta, la iniciativa recibió 45 votos a favor, 17 en contra y una única abstención de la mano del jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, el mendocino Alfredo Cornejo, cuya provincia sí adhirió al pacto. A fines del año pasado, el acuerdo había sido rubricado por todos los mandatarios provinciales a excepción de Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires). Había sido incluido por el Poder Ejecutivo en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso, pero el tema nunca llegó a tratarse durante el verano.
Entre otros puntos, el nuevo consenso fiscal dispone que las alícuotas de Ingresos Brutos no puedan exceder a las fijadas para cada actividad y además ratifica la decisión de evaluar durante este año la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia. Al respecto, en reiteradas oportunidades, las autoridades tucumanas indicaron que no tienen previsto subir más la carga impositiva en lo que resta del año. La Provincia ya reajustó las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos a lo largo de los últimos años en varias actividades productivas. Además, incorporó a otras que no estaban dentro de la estructura impositiva. Según el Ministerio de economía, las subas de alícuotas están dentro de los límites acordados con el Gobierno Nacional.
El pacto fiscal, a su vez, contiene un capítulo denominado de “endeudamiento responsable”, que dispone que las provincias podrán aumentar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito. En este sentido, la mayoría de los gobernadores aguardan la reanudación de las negociaciones entre el Ministerio de Economía y entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para tener certezas acerca de las obras de infraestructura que se ejecutarán con las líneas de crédito en dólares disponibles.
Otro punto del Consenso Fiscal que es mirada con detenimiento por los mandatarios provinciales es el referido a “la regla de límite de crecimiento del gasto, que estará regida en todos los casos por el incremento del PBI”. Esta decisión, en cierta medida, implicará que varios distritos tengan que apelar al ajuste fiscal para ponerse a tono con la disposición.
En el debate en el Senado, el jefe del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans, aseguró que “estos pactos fiscales no tienen color político, por eso lo firmaron los gobernadores de la oposición” (Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Misiones y Río Negro). Sólo el Gobierno porteño no se adhirió a la iniciativa.
El Presidente, a Chaco: otra gira por el interior del país
El presidente Alberto Fernández junto con el gobernador Jorge Capitanich y los ministros, Juan Zabaleta, Gabriel Katopodis y Jorge Ferraresi, tienen previsto entregar viviendas, recorrer obras de pavimentación y una cooperativa lechera en la localidad de Villa Ángela, en la provincia de Chaco. La visita al distrito del NEA se inscribe en la nueva impronta que el mandatario nacional quiere darle a su administración, con más visitas al interior del país. En tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se quedará en Casa Rosada, donde recibirá al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Posteriormente, recibirá a una delegación de congresistas de los Estados Unidos que estarán acompañados por el embajador de ese país en la Argentina, Marc Stanley.
Fuente: La Gaceta
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.
La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.