
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La medida se publicó en el Boletín Oficial con las firmas de Fernández, Manzur y Guzmán. De esta manera, buscan restarle presión a la inflación.
Economía31 de mayo de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEn medio de un contexto inflacionario y de fuerte tensión por la escasez de gasoil y nafta en algunas estaciones de servicio del norte argentino, el Gobierno nacional oficializó este martes su decisión de volver a postergar hasta septiembre próximo la actualización de la carga impositiva sobre los combustibles líquidos.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 285/2022, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El decreto hace referencia a los incrementos en los montos de impuesto fijados en el primer párrafo del artículo 4°, en el inciso d) del primer párrafo del artículo 7° y en el primer párrafo del artículo 11, todos ellos del Título III de la Ley N° 23.966.
Esos incrementos corresponden al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, y al primer trimestre calendario del año 2022. Estos “surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de septiembre de 2022, inclusive”, dice el texto oficial.
De esta manera, seguirá cayendo en términos reales el dinero que va al fisco como porción de cada litro de nafta o gasoil pagados por los consumidores en las estaciones de servicio.
La ley indica que el Gobierno debe ir actualizando los montos por trimestre calendario sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministra el Indec, considerando los movimientos acumulados desde el mes de enero de 2018.
A una semana del último ajuste, Refinor volvió a subir el precio de los combustibles en Tucumán
La medida toma particular relevancia luego del último incremento que realizó YPF a principios de mayo. En aquella oportunidad, la petrolera había seguido los pasos de las empresas Axion y Raízen, cadenas de estaciones Shell. Las subas fueron del 9% en promedio.
Según un comunicado de la compañía, la justificación para el incremento de los valores, en aquella oportunidad, se debía al sostenido aumento de los precios internacionales de los combustibles.
En el norte argentino, en particular, la decisión resuena en medio de una problemática que puso en vilo a los consumidores, tras la advertencia de un paro de transportistas por la escasez de combustibles. De acuerdo a un relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, el 31% de los consumidores dijo haber esperado entre seis y 12 horas para poder cargar combustible.
Fuente: La Gaceta

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.