
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El entendimiento que aprobó el directorio de la entidad este viernes liberó DEG por USD 9.700 millones. Una parte se utilizará para saldar un vencimiento de marzo y el resto reforzó los activos internacionales del BCRA
Economía25 de marzo de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este viernes y aprobó el acuerdo alcanzado por el staff del organismo multilateral con la Argentina, para refinanciar la deuda de USD 45.000 millones contraída por el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019.
En Washington el board del FMI dio su aval al entendimiento alcanzado por el staff con los funcionarios argentinos encabezados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras la aprobación parlamentaria del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
Al superar los USD 43.000 millones, las reservas internacionales alcanzaron su monto más alto en seis meses
El visto bueno del directorio permitió gatillar un primer desembolso de USD 9.700 millones de manera inmediata, que sirvió, además, para abonar los vencimientos de cortísimo plazo y para robustecer las reservas del Banco Central.
En este sentido, el FMI extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los intereses y capital que vencían originalmente el pasado martes 22, por un monto total cercano a USD 2.700 millones.
De esta forma, con el ingreso de los USD 9.700 acordados en primera instancia, y descontado el vencimiento de marzo, las reservas internacionales brutas del Banco Central treparon unos USD 6.400 millones en el día y llegaron a los USD 43.320 millones, según confiaron fuentes oficiales a Infobae. Se trata del monto más elevado desde el 21 de septiembre del año pasado, cuando contabilizaron 45.170 millones de dólares.
De ese modo, las reservas brutas tendrán una suba cercana al 17 por ciento. Eso ayudará también a mejorar la cantidad de reservas netas, que es uno de los principales indicadores que medirá el FMI cada trimestre para calificar el cumplimiento de la Argentina.
El martes, de cara a la reunión de hoy, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo un encuentro por zoom con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Guzmán.
Las reservas del BCRA subieron más de USD 6.400 millones o 17% en el día, desde su monto más bajo desde diciembre de 2016
Hay que recordar que previo a este desembolso del FMI, los activos internacionales brutos de la entidad se encontraban al filo de los USD 37.000 millones, su nivel más bajo desde el 15 de diciembre de 2016 (USD 36.878 millones).
En marzo el BCRA conserva un saldo a favor de unos USD 417 millones por su participación cambiaria, precedido de cuatro meses con saldo negativo, entre noviembre y febrero.
De todos modos, hay que considerar que el desembolso efectuado por el organismo consistió en Derechos Especiales de Giro (DEG), que sirven exclusivamente para cumplimentar los pagos con la entidad y tienen bajo impacto en las reservas líquidas, es decir, los dólares “cash” que el Banco Central necesita como “poder de fuego” en caso de tener que enfrentar una corrida cambiaria.
Tener los DEG libera al Banco Central de la preocupación de enfrentar los vencimientos con el FMI pero no le otorga la disponibilidad inmediata que en ocasiones se requiere para domar al dólar. Y esa distinción es, justamente, la que el mercado suele mirar con mayor atención, aún en estos días en que el mercado cambiario está estable y la brecha entre el dólar oficial y los demás tipos de cambio insinúa una leve reducción.
Fuente: Infobae

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.