
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
El entendimiento que aprobó el directorio de la entidad este viernes liberó DEG por USD 9.700 millones. Una parte se utilizará para saldar un vencimiento de marzo y el resto reforzó los activos internacionales del BCRA
Economía25 de marzo de 2022El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este viernes y aprobó el acuerdo alcanzado por el staff del organismo multilateral con la Argentina, para refinanciar la deuda de USD 45.000 millones contraída por el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019.
En Washington el board del FMI dio su aval al entendimiento alcanzado por el staff con los funcionarios argentinos encabezados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras la aprobación parlamentaria del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
Al superar los USD 43.000 millones, las reservas internacionales alcanzaron su monto más alto en seis meses
El visto bueno del directorio permitió gatillar un primer desembolso de USD 9.700 millones de manera inmediata, que sirvió, además, para abonar los vencimientos de cortísimo plazo y para robustecer las reservas del Banco Central.
En este sentido, el FMI extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los intereses y capital que vencían originalmente el pasado martes 22, por un monto total cercano a USD 2.700 millones.
De esta forma, con el ingreso de los USD 9.700 acordados en primera instancia, y descontado el vencimiento de marzo, las reservas internacionales brutas del Banco Central treparon unos USD 6.400 millones en el día y llegaron a los USD 43.320 millones, según confiaron fuentes oficiales a Infobae. Se trata del monto más elevado desde el 21 de septiembre del año pasado, cuando contabilizaron 45.170 millones de dólares.
De ese modo, las reservas brutas tendrán una suba cercana al 17 por ciento. Eso ayudará también a mejorar la cantidad de reservas netas, que es uno de los principales indicadores que medirá el FMI cada trimestre para calificar el cumplimiento de la Argentina.
El martes, de cara a la reunión de hoy, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo un encuentro por zoom con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Guzmán.
Las reservas del BCRA subieron más de USD 6.400 millones o 17% en el día, desde su monto más bajo desde diciembre de 2016
Hay que recordar que previo a este desembolso del FMI, los activos internacionales brutos de la entidad se encontraban al filo de los USD 37.000 millones, su nivel más bajo desde el 15 de diciembre de 2016 (USD 36.878 millones).
En marzo el BCRA conserva un saldo a favor de unos USD 417 millones por su participación cambiaria, precedido de cuatro meses con saldo negativo, entre noviembre y febrero.
De todos modos, hay que considerar que el desembolso efectuado por el organismo consistió en Derechos Especiales de Giro (DEG), que sirven exclusivamente para cumplimentar los pagos con la entidad y tienen bajo impacto en las reservas líquidas, es decir, los dólares “cash” que el Banco Central necesita como “poder de fuego” en caso de tener que enfrentar una corrida cambiaria.
Tener los DEG libera al Banco Central de la preocupación de enfrentar los vencimientos con el FMI pero no le otorga la disponibilidad inmediata que en ocasiones se requiere para domar al dólar. Y esa distinción es, justamente, la que el mercado suele mirar con mayor atención, aún en estos días en que el mercado cambiario está estable y la brecha entre el dólar oficial y los demás tipos de cambio insinúa una leve reducción.
Fuente: Infobae
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.