
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La jefa del servicio de Dermatología del hospital Avellaneda, doctora Silvia Molina, brindó detalles sobre los cuidados que se debe tener ante el uso de repelente, especialmente en esta época del año donde su empleo se suele ver aumentado por la mayor presencia de mosquitos y la prevención de picaduras que puedan transmitir enfermedades como el dengue.
Salud y Bienestar04 de enero de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEn este sentido Molina comentó que generalmente los repelentes que se encuentran en el mercado tienen en su composición derivados piretroides y que con ellos se debe tener precaución de que no dañen la piel.
«Por eso hay que analizar las presentaciones o las formas farmacéuticas. En los que son compuestos de citronela y o derivados, hay otras combinaciones de algunas empresas que pueden tener sustancias tóxicas irritantes como ser derivados de alcohol o de ciertos compuestos que pueden causar irritaciones, por eso siempre también hay que tener la precaución sobre a quién le vamos a indicar el repelente», dijo la profesional y aclaró que si el paciente es un niño lactante o un adulto hace que el criterio varíe mucho.
En el caso de los lactantes muchas veces se prefieren vehículos hipoalergénicos como las emulsiones compuestas por derivados naturales y en primera infancia y adultez se indican más los que frecuentemente se pueden encontrar en el mercado. «La mayor precaución está en adaptar la forma farmacéutica a la edad del paciente y las características de su piel. Hay que tratar de realizar la consulta con algún especialista para que este indique la forma adecuada y que los repelentes se empleen tanto al amanecer como en el atardecer, horarios en los que habitualmente los insectos suelen provocar picaduras», advirtió.
En pacientes con pruritos agudos y rebeldes es fundamental no colocar constantemente repelente, sino solo y puntualmente en los horarios adecuados. En el caso de los niños se debe priorizar sprays y su uso a una distancia de unos 15 cm del cuerpo para evitar el ingreso de sustancias externas en ojos o boca.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.

La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.

La orden fue emitida por el juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. No se podrán dar nuevas bajas.

La sargento Josefina Lucena trabaja en el área de la Policía Científica y ganó dos medallas en el Mundial que se disputó en la ciudad de Jesolo, donde compitieron 138 países y Lucena obtuvo el tercer puesto en veteranas.

Este jueves comenzó el despliegue de las urnas a las escuelas de alta montaña, y el sábado continuará con el resto de los establecimientos escolares.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.