El Gobierno nacional congeló las tarifas eléctricas hasta abril de 2022

La secretaría de Energía emitió una resolución en la que se consideró “oportuno que las tarifas de los servicios públicos, para todos los segmentos de la demanda, se mantengan a idéntico valor que el vigente actualmente”.

Economía03 de noviembre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno nacional extendió este martes el congelamiento de la tarifa eléctrica mayorista hasta fines de abril de 2022.  La novedad se desprendió de una resolución que publicó la Secretaría de Energía.
De esta manera se estableció la extensión del congelamiento fines de abril del año que viene y se garantizó a las distribuidoras eléctricas que no se les cobrará un precio mayor por ese suministro durante la temporada de verano.

En la resolución, la secretaría de Energía recuerda: “la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, establece las bases de la delegación para reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente”.

Además, puntualizó que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) “deberá elaborar la Programación y Reprogramación Estacional del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) basado en el despacho óptimo que minimice el costo total de operación y determinar para cada distribuidor, los precios estacionales que pagará por su compra en el MEM”.

La resolución también destaca que pasado 20 de octubre, esta empresa “elevó a esta Secretaría, para su aprobación, la Programación Estacional de Verano Definitiva para el MEM y el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF) para el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022”.

Asimismo, en la resolución se considera “oportuno que las tarifas de los servicios públicos, en cuanto al Potref, el PEE y el Precio Estabilizado del Transporte (PET) en el MEM y en el MEMSTDF, para todos los segmentos de la demanda, se mantengan a idéntico valor que el vigente actualmente”, al tiempo que recuerda que se encuentran “subsidiados por el Estado Nacional de acuerdo a cada segmento de demanda, en mayor medida en el sector Residencial y, con el objetivo de transparentar la aplicación de fondos públicos al costo de la energía, es necesario informar a los usuarios en su factura, el monto correspondiente al subsidio del Estado, visualizando de esta forma el importe que debería abonar el usuario, de no existir el subsidio”.

Así, se aprobó “la Programación Estacional de Verano Definitiva para el MEM y para el MEMSTDF para el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022”.

La Programación Estacional de Verano

El costo de generación representa hasta un 40% de la factura, mientras que el resto es el margen de la distribuidora e impuestos. Según Cammesa, el costo actual de generación de un Mwh (la unidad de medida) es de $ 6.333. La parte que las distribuidoras le pueden pasar a sus clientes es $ 900. El resto lo deben absorber las propias distribuidoras o se encarga el Estado a través de subsidios, quien también ejemplifica que la cotización oficial del dólar incide en el costo de generación. En febrero, si el dólar está en $ 114, el costo de generación por Mwh ascenderá a $ 7.537. En abril, en un escenario de dólar oficial a $ 121, cada Mwh excederá los $ 8.000.

La diferencia entre lo que pagan los clientes y los costos reales se saldará a través de subsidios de Cammesa, la empresa mayorista del sistema eléctrico con control estatal. El Estado ya destinó $ 900.000 millones en lo que va del año a subsidios energéticos.

Lo que pagan los clientes por la electricidad en sus boletas no llega a cubrir el 30% del costo. El texto del proyecto de presupuesto de 2022 indicaba que se buscaba que la "cobertura" sobre los costos llegue al 43%. Eso implica un aumento para las tarifas actuales. 

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

Diseño sin título (89)

La escuela Uladislao Frías sufrió daños por el temporal

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de noviembre de 2025

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.