
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
La secretaría de Energía emitió una resolución en la que se consideró “oportuno que las tarifas de los servicios públicos, para todos los segmentos de la demanda, se mantengan a idéntico valor que el vigente actualmente”.
Economía03 de noviembre de 2021El Gobierno nacional extendió este martes el congelamiento de la tarifa eléctrica mayorista hasta fines de abril de 2022. La novedad se desprendió de una resolución que publicó la Secretaría de Energía.
De esta manera se estableció la extensión del congelamiento fines de abril del año que viene y se garantizó a las distribuidoras eléctricas que no se les cobrará un precio mayor por ese suministro durante la temporada de verano.
En la resolución, la secretaría de Energía recuerda: “la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, establece las bases de la delegación para reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente”.
Además, puntualizó que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) “deberá elaborar la Programación y Reprogramación Estacional del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) basado en el despacho óptimo que minimice el costo total de operación y determinar para cada distribuidor, los precios estacionales que pagará por su compra en el MEM”.
La resolución también destaca que pasado 20 de octubre, esta empresa “elevó a esta Secretaría, para su aprobación, la Programación Estacional de Verano Definitiva para el MEM y el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF) para el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022”.
Asimismo, en la resolución se considera “oportuno que las tarifas de los servicios públicos, en cuanto al Potref, el PEE y el Precio Estabilizado del Transporte (PET) en el MEM y en el MEMSTDF, para todos los segmentos de la demanda, se mantengan a idéntico valor que el vigente actualmente”, al tiempo que recuerda que se encuentran “subsidiados por el Estado Nacional de acuerdo a cada segmento de demanda, en mayor medida en el sector Residencial y, con el objetivo de transparentar la aplicación de fondos públicos al costo de la energía, es necesario informar a los usuarios en su factura, el monto correspondiente al subsidio del Estado, visualizando de esta forma el importe que debería abonar el usuario, de no existir el subsidio”.
Así, se aprobó “la Programación Estacional de Verano Definitiva para el MEM y para el MEMSTDF para el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022”.
La Programación Estacional de Verano
El costo de generación representa hasta un 40% de la factura, mientras que el resto es el margen de la distribuidora e impuestos. Según Cammesa, el costo actual de generación de un Mwh (la unidad de medida) es de $ 6.333. La parte que las distribuidoras le pueden pasar a sus clientes es $ 900. El resto lo deben absorber las propias distribuidoras o se encarga el Estado a través de subsidios, quien también ejemplifica que la cotización oficial del dólar incide en el costo de generación. En febrero, si el dólar está en $ 114, el costo de generación por Mwh ascenderá a $ 7.537. En abril, en un escenario de dólar oficial a $ 121, cada Mwh excederá los $ 8.000.
La diferencia entre lo que pagan los clientes y los costos reales se saldará a través de subsidios de Cammesa, la empresa mayorista del sistema eléctrico con control estatal. El Estado ya destinó $ 900.000 millones en lo que va del año a subsidios energéticos.
Lo que pagan los clientes por la electricidad en sus boletas no llega a cubrir el 30% del costo. El texto del proyecto de presupuesto de 2022 indicaba que se buscaba que la "cobertura" sobre los costos llegue al 43%. Eso implica un aumento para las tarifas actuales.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.