
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
La secretaría de Energía emitió una resolución en la que se consideró “oportuno que las tarifas de los servicios públicos, para todos los segmentos de la demanda, se mantengan a idéntico valor que el vigente actualmente”.
Economía03 de noviembre de 2021El Gobierno nacional extendió este martes el congelamiento de la tarifa eléctrica mayorista hasta fines de abril de 2022. La novedad se desprendió de una resolución que publicó la Secretaría de Energía.
De esta manera se estableció la extensión del congelamiento fines de abril del año que viene y se garantizó a las distribuidoras eléctricas que no se les cobrará un precio mayor por ese suministro durante la temporada de verano.
En la resolución, la secretaría de Energía recuerda: “la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, establece las bases de la delegación para reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente”.
Además, puntualizó que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) “deberá elaborar la Programación y Reprogramación Estacional del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) basado en el despacho óptimo que minimice el costo total de operación y determinar para cada distribuidor, los precios estacionales que pagará por su compra en el MEM”.
La resolución también destaca que pasado 20 de octubre, esta empresa “elevó a esta Secretaría, para su aprobación, la Programación Estacional de Verano Definitiva para el MEM y el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF) para el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022”.
Asimismo, en la resolución se considera “oportuno que las tarifas de los servicios públicos, en cuanto al Potref, el PEE y el Precio Estabilizado del Transporte (PET) en el MEM y en el MEMSTDF, para todos los segmentos de la demanda, se mantengan a idéntico valor que el vigente actualmente”, al tiempo que recuerda que se encuentran “subsidiados por el Estado Nacional de acuerdo a cada segmento de demanda, en mayor medida en el sector Residencial y, con el objetivo de transparentar la aplicación de fondos públicos al costo de la energía, es necesario informar a los usuarios en su factura, el monto correspondiente al subsidio del Estado, visualizando de esta forma el importe que debería abonar el usuario, de no existir el subsidio”.
Así, se aprobó “la Programación Estacional de Verano Definitiva para el MEM y para el MEMSTDF para el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022”.
La Programación Estacional de Verano
El costo de generación representa hasta un 40% de la factura, mientras que el resto es el margen de la distribuidora e impuestos. Según Cammesa, el costo actual de generación de un Mwh (la unidad de medida) es de $ 6.333. La parte que las distribuidoras le pueden pasar a sus clientes es $ 900. El resto lo deben absorber las propias distribuidoras o se encarga el Estado a través de subsidios, quien también ejemplifica que la cotización oficial del dólar incide en el costo de generación. En febrero, si el dólar está en $ 114, el costo de generación por Mwh ascenderá a $ 7.537. En abril, en un escenario de dólar oficial a $ 121, cada Mwh excederá los $ 8.000.
La diferencia entre lo que pagan los clientes y los costos reales se saldará a través de subsidios de Cammesa, la empresa mayorista del sistema eléctrico con control estatal. El Estado ya destinó $ 900.000 millones en lo que va del año a subsidios energéticos.
Lo que pagan los clientes por la electricidad en sus boletas no llega a cubrir el 30% del costo. El texto del proyecto de presupuesto de 2022 indicaba que se buscaba que la "cobertura" sobre los costos llegue al 43%. Eso implica un aumento para las tarifas actuales.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.