En 4 semanas los casos comunitarios de la variante delta se multiplicaron

Según el último informe técnico sobre la vigilancia de las nuevas variantes el 30 de agosto se habían secuenciado 28 casos; para el 27 de septiembre el número había llegado a 99.

Covid-1906 de octubre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Argentina lleva 17 de las últimas 18 semanas con baja de contagios de coronavirus Covid-19 luego del pico que se dio a fines de mayo. Sin embargo, el camino inverso es el que vive la variante delta, clasificada como prioritaria (VOC) por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que triplicó su presencia comunitaria en el país en las últimas cuatro semanas.

Así se desprende del último informe técnico “Covid 19-Situación de Nuevas Variantes SARS-Cov-2 en Argentina”, que publicó en las últimas horas el Ministerio de Salud de la Nación y que recoge los datos hasta el 27 de septiembre. En el documento anterior, con datos hasta el 30 de agosto, se habían secuenciado 28 casos comunitarios de la variante delta; para el 27 de septiembre, el número había llegado a 99. Es decir, subió más de tres veces. Incluso, se pasó de cuatro a ocho provincias en las que se identificaron contagios de personas que no tuvieron contacto con viajeros.

“Hasta el 27 de septiembre de 2021, en Argentina, han sido identificados 561 casos de variante delta de SARS-CoV-2, de los cuales 462 corresponden a casos importados o relacionados con la importación y 99 casos sin relación con la importación o en investigación”, dice el informe en su página 12 y agrega: del total de los casos correspondientes a viajeros internacionales, más del 55% resultó negativo al ingresar al país. Sin embargo, durante el período de aislamiento obligatorio en su domicilio (posterior al viaje), dieron positivo, “ya sea porque desarrollaron síntomas o porque realizaron la prueba diagnóstica obligatoria al séptimo día de control”.

Después se detallan las provincias donde se encontraron casos de viajeros con delta: “Las jurisdicciones de residencia en las cuales se han identificado casos en viajeros internacionales son: Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán”.

“En relación a los casos de delta sin antecedente de viaje y no relacionados con la importación o en investigación, se detectaron: 41 con residencia en Ciudad de Buenos Aires -15 de los cuales están vinculados a un brote institucional-; 17 casos con residencia en provincia de Buenos Aires -uno de ellos vinculado al brote institucional de CABA-; 14 casos en la provincia de Córdoba, 13 relacionados entre sí, pertenecientes a un mismo conglomerado cuyo origen se encuentra en investigación y adicionalmente, un caso sin antecedente de viaje se encuentra en investigación; 20 casos con residencia en Santa Fe, dos casos con residencia en Corrientes, dos casos con residencia en Salta; dos casos con residencia en Mendoza; y un caso con residencia en Tucumán”.

277044_20211006060419

En el informe también se revela que de los 561 casos identificados con la variante delta seis personas murieron:

• Mujer de 46 años, sin antecedente de viaje y con esquema de vacunación completo

• Hombre de 50 años, sin antecedente de viaje y con esquema de vacunación completo

• Mujer de 82 años, sin antecedente de viaje y no vacunada

• Hombre de 63 años, no vacunado que se contagió en un viaje

• Hombre de 47 años, con una dosis de vacuna que se contagió en un viaje

• Una mujer de 39 años, contacto estrecho de un viajero que no estaba vacunada

Si se compara con los datos recopilados hasta el 30 de agosto, se observa que la cantidad de provincias con contagios de variante delta pasaron de cuatro a ocho. Además, se pasó de 10 a 14 jurisdicciones en las que hay residentes con la variante, que se identificó por primera vez en la India hace casi un año y hoy está presente en más de 110 países.

277044_20211006060429

Eduardo López, médico infectólogo y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, analizó: “Sí se multiplicaron, pero con un número bajo. Es decir, se aumentó la porción, pero con un número absoluto bajo. Por eso, hay observar qué pasa este mes por el riesgo de aumento de casos”.

Según el informe, en el país hay cuatro variantes de coronavirus en el país clasificadas como prioritarias: gamma, originalmente detectada en Manaos; Alpha, en Reino Unido; Beta, en Sudáfrica; y Delta, en India. Dos variantes clasificadas como “de interés”: Lambda y Mu.

En tanto, Josefina Campos, bioquímica coordinadora de la Plataforma genómica y bioinformática INEI ANLIS, quien participó de la redacción del informe, dijo: “Vemos un leve aumento de la presencia de la variante delta con transmisión comunitaria y empezamos a ver algunos brotes de esta variante. Sin embargo, la mayoritaria sigue siendo gamma”.

Agregó que “el ingreso de delta nos agarra en una buena posición como país” y explicó que, en comparación con otros, el nivel de impacto en la Argentina se vincula a distintos factores, como la alta tasa de vacunación, la circulación del virus en baja y la identificación a tiempo de los viajeros positivos con esa variante”.

“La variante delta tiene una alta tasa de infección, con lo cual contagia a mayor número de personas y produce lo que estamos viendo ahora: brotes en conglomerado de un gran número de personas”, dijo, y cerró: “Los casos de delta siguen estando en un número bajo, pero con un leve aumento y hay que ver cómo evoluciona en las próximas semanas, seguimos con la vigilancia genómica y vamos viendo esto semana a semana para determinar cuánto impacta”.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto