
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
La AFIP oficializó este lunes el plazo para el trámite semestral. No cobrará las deudas por la aplicación retroactiva de las nuevas escalas durante el primer semestre. Desde cuánto aplican los cambios y a cuántas personas alcanza.
Economía19 de julio de 2021Luego de que el Senado convirtiera en ley la reforma del Monotributo, la segunda en el año y por la que se dio marcha atrás con el aumento retroactivo de las cuotas, los poco más de 4 millones de pequeños contribuyentes tendrán un nuevo calendario para efectuar los pagos, regularizar deudas y cumplir con un trámite obligatorio que, en general suele vencer en julio.
Por los cambios enviados al Congreso en junio por el oficialismo, luego de las quejas de los contribuyentes del régimen simplificado cuando se encontraron con deudas con el Fisco, la AFIP había prorrogado sin fecha la recategorización, que se hace dos veces por año con parámetros como la facturación del semestre previo, hasta contar con la nueva normativa.
Ahora, la recategorización de los monotributistas estará habilitada entre el 28 de julio y el 17 de agosto inclusive. Así se oficializó este lunes mediante la resolución general 5028 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La aprobación del proyecto significa la anulación de la reforma previa, realizada en abril, y que también impulsaba el Gobierno. Apenas sancionada la ley, el ente que conduce Mercedes Marcó del Pont definió los plazos para efectuar los pagos de las cuotas que operaban en junio, julio y agosto.
La cuota que en principio vencía el 25 de junio, podrá cancelarse hasta el 5 de agosto, al igual que las que no hubieran sido canceladas en los primeros seis meses de año.
Por otra parte, la cuota de este mes opera el próximo 20 de julio, según consta en la página web de Monotributo de la AFIP. Tiene en cuenta la recategorización de oficio que había hecho la AFIP en junio, las nuevas tablas 2021 con incrementos de 35% contra el año previo.
Se trata de la cuota correspondiente al sexto mes del año, por lo que se podrá cancelar hasta principios del siguiente mes y debería ser con las tablas vigentes en 2020.
Por su parte, el pago de la séptima cuota podrá pagarse hasta el 27 de agosto. Y se hará con los nuevos valores estipulados para el segundo semestre por la ley sancionada la semana pasada, que implican una actualización extra de entre 35% y 77% sin aumentar la cuota mensual del monotributo.
Así, desde el 1° de agosto y hasta el 31 de enero de 2022, las escalas del Monotributo quedarán de la siguiente manera:
Categoría A: el límite de facturación anual pasa a $370.000.
Categoría B: el tope quedó en $550.000.
Categoría C: la facturación sube a $770.000.
Categoría D: el monto máximo se ubica en $1.060.000.
Categoría E: el límite máximo llega a $1.400.000.
Categoría F: el tope de facturación queda en $1.750.000
Categoría G: el máximo aumenta a $2.100.000.
Categoría H: es la más alta para quienes venden servicios y el techo de facturación será de $2.600.000.
Categoría I: el máximo aumenta a $2.910.000.
Categoría J: el tope alcanza $3.335.000.
Categoría K: el máximo se incrementa hasta $3.700.000.
La nueva reforma para el Régimen Simplificado, cuya promulgación y reglamentación se daría en los próximos días, además incluye las siguientes modificaciones:
Podrá en marcha un plan de pagos para los que tengan deudas y quita las multas por moratoria que permitirá cancelar deuda vencida en hasta 60 cuotas mensuales con un interés de financiación no superior al 1,5% mensual.
Los monotributistas de las categorías más altas deberán pagar una cuota especial para mantenerse en el régimen y no pasar a ser inscriptos. Podrán hacerlo siempre y cuando sus ingresos que no superen el monto equivalente a 1,5 veces los ingresos brutos máximos de la Categoría “K” ($5.550.000 por año) y sus bienes en el país y el exterior no supere los $6,5 millones.
Fuente: TN
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
La misma se llevó a cabo en la noche de este viernes y estuvo a cargo del Dr. Ernesto Páez, psicólogo y coautor de la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio, en el marco de los diez años de la promulgación de dicha ley.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.