
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
Según el informe privado de la Fundación Libertad y Progreso, la jubilación mínima perdió un 37% de poder adquisitivo desde el 2014.
Economía16 de junio de 2021Este estudio señala que los haberes previsionales vienen teniendo un deterioro desde el año 2013, salvo en el año 2017 (el año con menos inflación en los últimos 8 años).
Señala también que "un jubilado que percibe un haber medio de $28.794 en bruto, disminuyó su poder de compra de la Canasta Básica en un 1,9% en 2020 y en un 9,6% desde el 2018".
La Canasta Básica es un índice elaborado por el INDEC para medir los gastos de una familia en condiciones de pobreza y abarca los alimentos básicos y los servicios esenciales.
Esta diferencia sería aun mayor si tomamos la Canasta Básica de un adulto mayor, ya que sus necesidades esenciales y alimentos básicos son distintos a los de una familia tipo.
El año 2013 es el considerado como punto máximo alcanzado por el nivel de vida de los jubilados: si se toma el haber promedio, la disminución de su capacidad de compra disminuyó más del 30%.
Los aumentos otorgados durante el 2020 por decreto (ya que la ley de movilidad estuvo suspendida), "solo alcanzó para evitar la caída, pero no para recuperar el poder adquisitivo perdido", remarca el informe.
Distintos juzgados del país han recogido el guante respecto de este reclamo. Recientemente la Cámara Federal de Bahía Blanca ordenó que se reintegre al jubilado Eduardo Rubén Martínez la diferencia entre lo otorgado durante el año 2020 por decreto y lo que hubiera correspondido al aplicarse la ley que estaba suspendida y que finalmente fue derogada en diciembre del 2020 por la nueva ley de movilidad.
Los decretos otorgaron, según el rango de haber, entre un 24% y 35%, cuando hubiese correspondido un 42%.
Los jueces determinaron que si bien es contemplada la situación de emergencia, al finalizar la misma, y encontrándose una ley vigente, aunque suspendida, deberían devolverle al jubilado la diferencia.
Este fallo será apelado por la ANSES y la Corte Suprema de Justicia será quien tenga la última palabra.
En este sentido, varios juzgados federales han tratado el tema, y en su mayoría con fallos a favor de los jubilados, tanto en el tema de los aumentos por decreto en el año 2020, como así también, la mala aplicación en el año 2018 de la ley de movilidad ( con una diferencia a marzo del 2018 de un 10%) como así también el planteo de inconstitucionalidad de los decretos que determinaron el aumento.
Próximamente, la Corte Suprema tendrá que ponerle fin a este conflicto y dar su palabra respecto de cuánto deberán cobrar los jubilados. Claramente, y como lo demuestran los informes privados, son ellos los más perjudicados económicamente en los últimos años.
Fuente: Telefe Noticias
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.
Un violento asalto que incluyó amenazas con arma de fuego se produjo el pasado 7 de octubre en un local de avenida Belgrano al 500, donde dos sujetos arribaron en moto y se llevaron dinero por la suma aproximada de $1.000.000 de pesos
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.