
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
La referente de Vigilancia Epidemiológica de Covid-19 del Siprosa, doctora Alejandra Mattiacci se refirió a los efectos secundarios esperados luego de recibir la vacunación contra el virus.
Covid-1910 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEn este sentido la especialista comentó que cualquier vacuna -sean o no las indicadas para combatir Covid-19- puede provocar efectos adversos.
«Generalmente tenemos efectos locales como dolor, hinchazón y enrojecimiento de la piel, incluso un aumento de la temperatura en la zona de la inoculación de la vacuna y hay síntomas generales, de los cuáles los más característicos son dolor de cuerpo, debilidad, cansancio, dolor de cabeza, incluso la persona puede sentirse muy fatigada y tener la necesidad de guardar reposo», detalló la profesional, si bien aclaró se trata de efectos pasajeros que pueden aparecer a las horas de haberse colocado la vacuna y que suelen desaparecer en un rango de 48 a 72 horas.
En el caso de las vacunas de Covid, agregó Mattiacci, también pueden presentarse reacciones en piel leves como los eritemas o lo que la gente conoce como «sarpullido», hasta reacciones un poco más importantes de tipo urticarianas: «Estas suelen aparecer generalmente unos días después de la colocación de la vacuna, a veces incluso alrededor del séptimo día», aclaró.
Siguiendo esta línea la responsable de área destacó que se lleva adelante un estricto control de los eventos adversos relacionados con la vacuna para el Covid, el cual se desarrolla desde el 29 de diciembre cuando comenzó la campaña en la provincia.
«Estos son eventos que cuando ocurren con cualquier tipo de vacuna se deben notificar al Sistema de Vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación. Desde que inició la campaña hasta hoy llevamos notificados en Tucumán 1.833 eventos, todos han sido de leves a moderados y con una resolución espontánea en el rango de 48 a 72 horas», contó.
En este sentido la especialista hizo hincapié en que la experiencia arroja que estos eventos desaparecen alrededor de las 72 horas de aplicada la vacuna y aclaró que en caso de persistir el paciente debe consultar al sistema público de salud, donde se dispone de un consultorio en el hospital Avellaneda que funciona de lunes a viernes de 8 a 12 horas.
«Además las personas pueden comunicarse también a nuestra línea 0800 555 8478 para hacer la consulta correspondiente, es importante aclarar que hay quienes presentan persistencia de los síntomas más allá de las 72 horas y también esas personas tienen indicación por normativa de realizarse un hisopado, ya que pueden haber estado cursando Covid y no haberlo sabido cuando se hicieron vacunar porque en ese momento no tenían síntomas o bien eran síntomas muy sutiles y después dan positivo en el hisopado», dijo.
En esta línea la referente reiteró que cuando los síntomas persisten más allá de 72 horas, lo primero que hay que hacer es descartar que sea Covid y según el síntoma que presenta el paciente se realizan los estudios correspondientes. Al tiempo comentó que desde el área a su cargo se continúa realizando el seguimiento de los pacientes Covid positivos, además de recepcionar todas las consultas y hacer las notificaciones de los eventos adversos por vacuna.
El equipo que está compuesto por médicos, enfermeros, psicólogos, fonoaudiólogos, administrativos y epidemiólogos continua realizando estos seguimientos a los pacientes positivos:
“Estamos concretando alrededor de 6.800 llamadas semanales para seguimiento de estos pacientes y en algunos casos cuando notamos que la persona va incrementando su sintomatología o se va descompensado y ya no puede continuar en domicilio, se indica la evaluación médica presencial, e incluso nos encargamos de hacer el traslado de los pacientes que no tienen obra social», finalizó.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.