Manzur: “Los comisionados comunales son personal de riesgo y hay que cuidarlos”

El gobernador, Juan Manzur, explicó la necesidad de vacunar a quienes conducen los gobiernos del interior tucumano por su gran exposición y su función de asistencia, en primera línea, a familias afectadas con coronavirus.

Covid-1923 de abril de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Juan Manzur, explicó esta mañana en rueda de prensa la vacunación de comisionados comunales que trabajan en la administración de los gobiernos del interior tucumano y también en la asistencia, en primera línea, a familias infectadas con Covid-19.

Se está vacunando a los grupos que son personal de riesgo y hay que cuidarlos. Dentro de esta población, en Tucumán tuvimos el fallecimiento de cinco comisionados comunales, lo cual los pone dentro de una situación de mucha vulnerabilidad”, indicó el Gobernador.

En esa línea, expuso que “el comité de expertos del Ministerio de Salud Pública ha decidido avanzar en la cobertura y la inmunización en Tucumán de ese grupo poblacional por el riesgo que tienen”.

Manzur indicó que hay distintos grupos de riesgo: “pacientes que son diabéticos, trasplantados, que tienen cáncer”, y que “una cosa es el grupo etario y otra son los grupos de riesgo. Por eso, el área de Salud decidió avanzar en el cuidado y protección después de lo que ha ocurrido con los cinco comisionados fallecidos”.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, sostuvo que “en Tucumán no hay ningún vacunado VIP. Todos nuestros vacunados son los que están en terreno, los que salimos a trabajar. Por eso, quiero agradecer a los comisionados comunales, porque sin la ayuda de los gobiernos locales hubiera sido imposible para Salud dar respuesta a toda la gente del interior”.

Chahla, además, destacó “la gran campaña de vacunación que viene realizando Tucumán” con inicio el 29 de diciembre de 2020. “Estamos en abril, es decir, que después de cuatro meses, de tener tantas pérdidas de delegados y sabiendo su responsabilidad, nos parece justo y correcto (vacunarlos) porque muchos de ellos tienen factores de riesgo”.

Por último, la médica concluyó: “Estas acciones (las denuncias) tienen que ver con lo político y lamento que sea así, que personal de salud piense que no hay que vacunar personas con riesgo”.

Los comisionados comunales son personal estratégico. Son funcionarios que no son de escritorio, están en el territorio. Ellos están al frente de cada una de las actividades en cualquier materia sea salud, educación, inundaciones, etc. porque conducen comunidades chicas", indicó además el ministro del Interior, Miguel Acevedo.

El funcionario remarcó que son quienes "llevan mercadería o medicamentos y, en muchos casos, son personas mayores de 60, con riesgo, que no han escatimado esfuerzo para estar acompañando a la población".

"Se quieren politizar situaciones en las que gente que es de riesgo, trabaja y está al servicio de cada comunidad mañana, tarde y noche", concluyó el titular de Interior.

La Resolución 712/2021 del Ministerio de Salud de la Nación expresa que, en el marco del Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19 en Argentina, se considera "personal estratégico" a las personas que "desarrollen funciones de gestión necesaria y relevante para el adecuado funcionamiento del Poder Ejecutivo que acrediten el rol estratégico de su función, independientemente de la edad y la condición de salud y realicen tareas presenciales que impliquen riesgo aumentado de exposición".

La palabra de los comisionados
 
Graciela Juárez, comisionada de Villa Belgrano, sostuvo: "Lamentamos esta denuncia, porque los comisionados hicimos un pedido formal al Ministerio de Salud para ser vacunados, después de perder compañeros en el campo de batalla. Corríamos el mismo riesgo, porque estamos a la par de la gente asistiendo aislados". 

Somos la primera trinchera en cada población: somos educación, salud y seguridad. Somos todo en nuestras comunas. Hacemos un gran esfuerzo diario", dijo Juárez.

El comisionado de El Cadillal, Carlos Bonano, indicó: "Tengo 73 años, por lo que soy una persona de riesgo. Estuve a la par de la gente siempre. Cuando tuvimos mucho turismo en la villa, casi 50.000 personas por día, yo personalmente estuve en el acceso a la comuna controlando la llegada de gente". 

Roque Argañaraz, de Quilmes y los Sueldos, explicó que "por la cantidad de contagios y la relación con los vecinos de cada pueblo, solicitamos la vacunación. Somos el día a día en contacto con la gente. También podemos ser portadores y contagiarlos. Estamos a la par de la gente, por eso necesitábamos vacunarnos". 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto