Endometriosis: Luchan para que todas las mujeres puedan acceder a un tratamiento, sobre todo las que no cuentan con Obra Social

Este 14 de marzo, día mundial de la endometriosis, en la ciudad de Concepción hubo un encuentro de referentes de toda la provincia para recordar esta fecha con el fin de tomar conciencia de una afección invisible pero que no pasa inadvertida, ya que causan fuertes dolores pélvicos en las mujeres y problemas de fertilidad.

Locales14 de marzo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

"Estamos educando, promocionando desde las organizaciones pero en cuanto al gobierno seguimos esperando que promulguen la ley que fue sancionada en 2019" puntualizó la Dra. Raquel Evangelina Nievas, Ginecóloga y Concejal de Concepción.

"En Tucumán hay mas de diez asociaciones sin fines de lucro, entre ellas las Endohermanas, Endoguerreras, Endoexistencias, Grupo PAE Tucumán, entre otras que venimos luchando con marchas, campañas para que se promulgue la ley. Acá presenté junto al bloque Juntos por Concepción una ordenanza que fue aprobada por unanimidad y Concepción es el primer municipio que sancionó una ordenanza que ayudará a esta lucha" indicó Nievas, quien además solicitó que "se priorice a la paciente en el sector público, donde el sistema deberá formar núcleos de ginecólogos con la capacidad de hacer cirugías laparoscópicas por ejemplo".

"Lamentablemente la maternidad perdió un referente importante por covid-19, el Dr. Gerardo Flores que era fue uno de los principales estandartes que llevaba esta lucha, fue parte de la formación de la ley y nos apoyaba en la lucha y la concientazación sobre esta patología" puntualizó la concejal radical.   

Cecilia Paredes, referente de Emoguerreras destacó la importancia de esta fecha; "en todas las provincias se está trabajando para concientizar sobre esta patología, donde mi mensaje es que las mujeres no están solas, si duele no es normal, pedimos que vayan al medico, que hagan sus consultas y háganse los chequeos porque estamos ante una enfermedad que demora entre siete y ochos años en ser diagnosticada y muchas veces es tarde para hacer muchas actividades o ser mamá" explicó esta "guerrera" que lleva seis cirugías sin poder ser mamá natural.

La lucha de las organizaciones en todo el país nació cuando en Buenos Aires una mujer (Verónica) falleció por falta de atención y especialización de los médicos. 

raquel 2

Los síntomas pueden variar desde menstruaciones dolorosas, hinchazón pélvica, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) o dolor lumbar, entre otros. Y una de las cosas más destacadas de esta enfermedad es que hay muchos casos sin diagnosticar y muchas mujeres sufren en silencio la falta de diagnóstico.

Además se puede experimentar dolor entre períodos y, en una minoría, puede incluso afectar a la fertilidad.

"Quiero felicitar y agradecer a las personas que organizaron este evento, destacar el trabajo del Concejo Deliberante por la creación de la ordenanza y nosotros desde el municipio haremos todo para difundir y concientizar sobre esta patología que muchas veces resulta desconocida por la comunidad" indicó el intendente Roberto Sanchez.

raquel 4

"Esto debe dejar de ser un negocio para pocos y tratarse de interés general, por eso esperamos que la ley sea una realidad" señaló Alejandro Molinuevo, Presidente del Concejo Deliberante local.

UGGS3C4FDJEVVHFKUJAPZNV3Z4

¿Cuáles son sus causas?

Algunas de sus causas pueden ser: sufrir una menstruación retrógrada, transformación de células peritoneales y de las células embrionarias. También puede ser la implantación de cicatrices quirúrgicas, transporte de células endometriales y también el trastorno del sistema inmunitario.

También, hay una predisposición por no haber dado nunca a luz, haber tenido el periodo de forma avanzada, tener ciclos menstruales cortos, tener periodos menstruales intensos de más de 7 días, bajo índice de masa corporal, tener ya herencia familiar de haber sufrido este problema, anomalías en el aparato reproductor, entre otros.

raquel 7

Recomendaciones

Si sufre alguno de estos síntomas, se recomienda realizar periódicamente los chequeos médicos correspondientes para detectar a tiempo la enfermedad, llegar al diagnóstico y comenzar el tratamiento. Alguno de estos, son mediante medicamentos, terapias hormonales, tratamientos de fertilidad en el caso de que haya (ya que no sucede siempre).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.

Lo más visto
descarga (2)

Falleció Luis “Loco” Valoy, una leyenda del fútbol del Norte

Bajo la Lupa Noticias
Deportes06 de julio de 2025

El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.