"Antes trabajábamos con escuelas atadas con alambre pero ahora hay un virus que mata"

El profesor Gustavo Masmud puso en duda la vuelta a la presencialidad durante el ciclo lectivo 2021. Aunque desde el gobierno aseguran que el tema paritarias tiene corte económico y confían que se arribará a un acuerdo, el docente indicó que no está garantizado el arranque de clases en marzo.

Sociedad28 de enero de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

"Las fiestas de fin de año, las reuniones sociales, ahora las vacaciones, todo esto va a reventar en las aulas. Sumando a esto las dudas con respecto a las vacunas por el abastecimiento todo se complica. Por ejemplo, yo logro que me vacunen, estoy protegido, pero el chico no lo estará, se contagia, llega a casa y contagia al grupo familiar, rogando que no se muera nadie, es muy complicado. Acá no se trata de no querer volver a las escuelas, solo queremos todas las garantías" señaló Masmud.

"Si los padres deben pagar limpieza, medidas de bioseguridad e insumos, estaremos ante el fin de la escuela pública para pasar a ser privadas" aseguró el docente de los autoconvocados.

masmudFoto Ezequiel Toledo

"SOMOS COMO 35 MIL DOCENTES Y AUNQUE SEGURAMENTE HAY PROFESORES SUICIDAS QUE QUIEREN VOLVER Y DICEN QUE NO PASA NADA, NO SON LA MAYORÍA". (Masmud).

Vuelta-a-clases

Las escuelas se nutren de chicos de diferentes localidades, yo no se en que condiciones viene el alumno, si trae el virus y nos pueden contagiar por eso exigimos condiciones. Para que volvamos a la presencialidad las escuelas deben ser refaccionadas, designar personal auxiliar y garantizar presupuesto en insumos de bioseguridad e higiene para las 24 horas. Antes trabajábamos con escuelas atadas con alambre y seguíamos dando clases pero no había una amenaza como la de ahora donde hay un virus que mata".

715x402_1410a15426b079c8d3-990x556

Sobre las falencias del sistema en materia tecnológica, Masmud fue tajante con su postura; "si surgiera una segunda ola deberíamos volver a la virtualidad y ahí le tendríamos que dar el certificado de defunción a la escuela publica porque no hay condiciones adecuadas en conectividad".

Tema salarial

El profesor y ambientalista enfatizó que los docentes perdieron un 38% en el valor de sus salarios el año pasado; "el aumento que recibimos un 6 y 7% y en negro cuando ese no era el trato y basándonos en la inflación prevista para este 2021 tenemos que decir que tendremos un 88 por ciento de desfase en el tema salarial. Si no hay arreglo en esta cuestión habrá problemas, no arrancarán las clases en Tucumán".

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.