
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
En la provincia comenzarán a implementar un nuevo método de ventilación que evita el uso del respirador mecánico. Se trata de una innovadora máscara que será utilizada para la asistencia de pacientes con complicaciones respiratorias de estado moderado a severo, y que ya fue probada exitosamente con pacientes del hospital Padilla.
Covid-1924 de septiembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
La ventaja de este método es facilitar la ventilación ya que mejora la hematosis, que es el intercambio de oxígeno de los pacientes que están en un grado moderado a severo, permitiendo la apertura de los pulmones (los alveolos) y que haya mayor intercambio gaseoso, mejora la saturación y evita en muchos casos el uso de respiradores mecánicos.
El equipo de profesionales especializados a cargo de la realización de la investigación y aplicación de la nueva herramienta está formado por Gabriela Apfelbaum (fisiatra); el ingeniero civil Andrés Osatinsky; el director general de Gestión de Tecnología Médica, Luis Rocha; el ingeniero Eduardo Guillén y el doctor Jorge Alba.
Sobre esto, Rocha contó: “Esta es una máscara de snorkel que se incorpora como nuevo escalón ventilatorio y está bajo la consideración de los distintos profesionales de la salud como neumonólogos y terapistas de nuestro sistema de salud. Esta es una iniciativa muy importante de nuestra ministra, Rossana Chahla, que siempre nos alienta a incorporar nuevas alternativas que nos permitan tener herramientas de acción”.
En esta fase se están perfeccionando y protocolizando los procedimientos y también acercando experiencias con el área privada de la salud. Son aproximadamente 35 máscaras las puestas en funcionamiento con resultados exitosos, mientras que el Ministerio de Salud ya se encuentra produciendo más.
“Aprender de los que ya lo vivieron”
“Decidimos comprar una como iniciativa propia y trabajé junto a mi hijo Andrés varias tardes y noches hasta que logramos adaptar las válvulas que usaban los italianos al modelo disponible aquí en Tucumán. Inmediatamente nos pusimos en contacto con las autoridades del Ministerio de Salud que pusieron manos a la obra y entregamos máscaras para que las prueben en los hospitales con una repercusión muy importante”, afirmó Apfelbaum, quien investigó cómo se habían utilizado estas máscaras en Italia.

Asimismo, la profesional destacó la solidaridad de muchas personas que donaron máscaras y de jóvenes que con sus impresoras 3D ayudaron a hacer las válvulas y todas las adaptaciones necesarias.
Por último, el ingeniero Guillén detalló que trabajaron en el diseño de la válvula con materiales accesibles de conseguir e imprimir. “Los materiales se van moldeando y de esa manera logramos la oxigenación para casos de complicaciones moderadas a severas. Estas máscaras son reutilizables luego de esterilizadas, pero sí se debe cambiar las válvulas o reimprimirlas para usarla en otro paciente.
FUENTE: Comunicación Pública

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.