
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
En esta época de pandemia, el servicio continúa con su atención a la comunidad pero de manera reducida, así lo aseguró el urólogo del hospital Centro de Salud, Javier Semrik, quien explicó la modalidad de trabajo, que fue cambiando a lo largo de la cuarentena.
Salud y Bienestar20 de julio de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Hubo un período en el cual estuvo suspendida la atención programada durante un tiempo, sin embargo la urgencia nunca se suspendió. Luego, paulatinamente, se fue retomando la actividad.
Las cirugías programadas se están realizando. Los turnos se asignan a través de Salud Escucha y los turnos se realizan cada 20 minutos. Los pacientes no pasan todos juntos a la sala de espera, además contamos con todas las medidas de seguridad dispuestas por el Ministerio de Salud. En nuestro servicio estamos atendiendo aproximadamente 16 pacientes por día”, sostuvo Semirk.
En ese contexto, el servicio de Urología resuelve las patologías del polo genital masculino (pene y testículo), Fimosis (la incapacidad de exponer el glande, la parte terminal del pene), la Frenulotomía (paciente que tiene el frenillo del pene corto); una Orquiectomía (sacar un testículo en caso de una patología benigna o tumor), Hidrocele (acumulación de líquido alrededor del testículo), lesiones de piel, biopsias de penes o genitales; la cirugía del Varicocele (hinchazón de las venas dentro del escroto) o patologías litiasica (cálculos que se encuentran en la vejiga o en el uréter, el cual es el conducto que trae la orina del riñón a la vejiga).
Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.