
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
En la Legislatura se analizaron los protocolos sanitarios para la reactivación de la obra pública y privada en la provincia.
Covid-1905 de mayo de 2020
Bajo la Lupa Noticias
En la mañana de este martes el Vicegobernador Osvaldo Jaldo y Legisladores de diferentes bloques políticos se reunieron con representantes de Colegios de Profesionales de la provincia a fin de analizar los protocolos sanitarios para comenzar a reactivar la obra pública y privada en Tucumán.
Participaron del encuentro miembros del Colegio de Ing. Civiles, presidido por el Ing. Luis Antolini; del Consejo Profesional de Ingeniería de Tucumán, encabezado por el Ing. Abraham José; del Colegio de Arquitectos, cuyo Presidente es el Arq. Juan Eduardo Saravia; y del Colegio de Profesionales de Técnicos de Tucumán, presidido por el Tec. Miguel Ángel Sotillo.

El Legislador Raúl Albarracín, impulsor del encuentro indicó que estos Colegios “representan todo un sector de profesionales independientes que trabajan en la obra privada, que a su vez tiene un impacto en distintos rubros de trabajo directo e indirecto”. Y luego, aclaró: “Sin estar reñidos con la salud y la vida, debemos establecer protocolos sanitarios para que estas actividades puedan empezar a desenvolverse”
Jaldo explicó que “son ellos los que tienen que velar por los diferentes protocolos que se van a llevar adelante en materia de obra pública y privada en la provincia. Asumieron el rol con mucha responsabilidad y trabajando junto al Comité de Emergencia”. Además, indicó que “las medidas que tengan que ser implementadas por ley, la hablaremos con los diferentes Bloques”.
A su vez, el Ing. Antolini afirmó: “Salimos muy optimistas del encuentro. Manifestamos la situación de la actividad y agradecemos el compromiso de los Legisladores. El día de mañana, con el Comité de Emergencia, buscaremos unificar los protocolos para poner en marcha las obras”.

Seguidamente, el Arq. Saravia enfatizó: “Agradecemos el apoyo constante del Poder Legislativo. Le pedimos tranquilidad a todos los matriculados y asociados, ya que estamos haciendo todo con mucha responsabilidad para no lamentar las consecuencias”.
Para finalizar, el Vicegobernador aseguró que “de menor a mayor vamos a empezar a flexibilizar algunas de las actividades de la provincia. Es muy necesario porque la economía de Tucumán, producto de la pandemia, está prácticamente paralizada; con los perjuicios económicos que conlleva”.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.