Lanzan "Mi Casa Propia", un programa que busca acercar el techo propio a familias del sur tucumano

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.

20 de noviembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó oficialmente el programa Mi Casa Propia, una iniciativa que apunta a brindar una solución habitacional a familias que hoy no pueden acceder a una vivienda por sus propios medios. La primera etapa contempla 50 unidades: 40 destinadas a Concepción y 10 a Juan Bautista Alberdi, donde ya se entregaron las primeras tres.

La propuesta se apoya en un modelo simple y directo: casas prefabricadas con estructura de madera, interiores en Durlock, cerámicos en los pisos, baño instalado y aislación térmica completa. Un esquema pensado para resolver, sin rodeos, la urgencia habitacional de cientos de familias.

 
Durante el lanzamiento, Nievas destacó que la iniciativa nació de la demanda constante de vecinos que no pueden afrontar un alquiler en el contexto económico actual. “Es un sueño, una idea mía, que venimos hablando con todo mi equipo… Me invaden muchísimos pedidos de personas que no tienen acceso a la vivienda propia y la crisis económica les hace imposible pagar un alquiler”, afirmó.

La legisladora remarcó el impacto social que tiene la falta de vivienda, especialmente en situaciones de hacinamiento: “Cuando hay tanta crisis económica te vas a la casa de un cuñado, una mamá, un hermano, y en esas situaciones siempre hay personas vulneradas… los niños y las mujeres”.

En esta primera etapa, Concepción tendrá 40 viviendas. Las primeras 20 se sortearán y construirán en 2026, y las restantes en 2027. En Alberdi, donde ya se entregaron tres unidades, la repercusión fue inmediata y generó una ola de pedidos desde Concepción para aplicar el programa en la ciudad.

Las viviendas incluyen dos habitaciones, cocina, baño completo, piso cerámico, instalación eléctrica y aislación térmica. El arquitecto Ángel Vilca, responsable técnico del proyecto, explicó que el módulo permite futuras ampliaciones según las necesidades de cada familia y el terreno disponible.

Sobre los requisitos, Nievas detalló que podrán inscribirse matrimonios o parejas en concubinato con hijos, madres solteras con hijos y familias con niños con discapacidad —estas últimas participarán de un sorteo aparte—. Se exige contar con un terreno propio o cedido temporalmente mediante boleto de compra venta, posesión o acta firmada ante juez de paz o escribano.

La legisladora insistió en que el programa se financia con recursos propios y del equipo que la acompaña. “Hemos evaluado todo… los recursos los tenemos, es mi sueldo, los gastos sociales… Estamos dispuestos a afrontar los gastos y vamos a poder llegar bien con las 40 viviendas”, sostuvo.

En ese marco, dejó un mensaje dirigido al gobernador: “Si una legisladora de la oposición, con recursos justos, puede hacer 40 o 50 viviendas, creemos y confiamos en que él pueda traer las 110 viviendas prometidas desde 2020”.

Las inscripciones comenzarán la próxima semana a través de sus redes sociales oficiales, donde también se publicarán los requisitos detallados y los teléfonos de contacto del equipo. “Inmediatamente tengamos el sorteo, ya empezamos la construcción”, adelantó Nievas.

La legisladora subrayó que el programa no exige pertenecer a ningún espacio político. “Es para todos los vecinos… Soy la legisladora provincial de todos los tucumanos”, concluyó.

Lo más visto
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.