
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En los últimos días se generó polémica al conocerse la designación de Ángel Francisco Mercado, hijo de la ex gobernadora catamarqueña Lucía Corpacci y sobrino nieto del fallecido Armando Mercado, ex marido de la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner. El detalle que le puso la frutilla al postre fue que el nuevo integrante del Directorio del Banco Nación es cocinero.
Política13 de enero de 2020El decreto se publicó el 8 de enero pasado y lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Economía, Martín Guzmán. Allí se designa a Ángel Francisco Mercado como nuevo director del Banco Nación que en el nuevo gobierno preside Eduardo Hecker y cuyo vice es el economista Matías Tombolini, ex candidato a Jefe de gobierno porteño por el partido de Roberto Lavagna.
La designación de Mercado provocó revuelo inicial en su provincial porque, desde la oposición política al Frente de Todos, aseguran que no tiene idoneidad profesional para el cargo. Lo que sin dudas tiene Mercado es una familia con antecedentes políticos. En los últimos cuatro años jefe de Gabinete del ministerio de Gobierno de Alicia Corpacci, quién hasta diciembre fue gobernadora de Catamarca y fue pareja de su padre, Ángel Mercado, ex ministro provincial, actual director de YMAD, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio y sobrino de Armando “Bombón” Mercado, el histórico dirigente peronista de la provincia quien falleció en 2013 y fue esposo de Alicia Kichner.
En resumen, el nuevo director del Banco Nación es “hijastro” de la ex gobernadora y actual diputada nacional, y sobrino nieto de Alicia Kirchner.
“Nos parece un despropósito absoluto obviar los requisitos para ser nombrado en el Banco Nación”, aseguró Tiago Puente (25), diputado provincial catamarqueño de Juntos por el Cambios.
“Mercado hizo un curso de chef en UTGRA, el gremio en Luis Barrionuevo en 2013, fue jefe de gabinete en el segundo mandato de Corpacci y tiene negocios inmobiliarios y una vinoteca en la capital. No es contador y no tiene ningún título de grado. En su designación dice ‘señor’ y nada más”, detalló el legislador.
Desde la Juventud Radical nacional también cuestionaron el nombramiento. Por medio de un posteo en Facebook –cuyo título es “El nepotismo es corrupción”– destacan: “¿Quién es Francisco Mercado? Es el nuevo Director del Banco Nación Argentina designado por el Presidente. No cumple con los requisitos básicos de probada idoneidad y/o experiencia en materia legal, bancaria y administración monetaria. Hijo y nieto de nefastos personajes de la política nacional y catamarqueña son sus únicas credenciales. Repudiamos este nombramiento que solo entorpece la búsqueda de un Estado cada vez más eficiente. Los espacios en la gestión publica no pueden ser moneda de cambio de “arreglos” o devolución de favores”.
“Trabajar fuertemente”
En declaraciones que recogió la prensa de Catamarca, Mercado dijo luego de la designación: “Vamos a trabajar fuertemente para que la mayoría de los recursos que los catamarqueños depositan en el BNA se puedan volcar en créditos para el crecimiento y desarrollo de Catamarca”.
El gobernador Raúl Jalil , en tanto, aseguró que “es muy bueno que nuestro ex jefe de Gabinete sea director del Banco de la Nación Argentina, para que desde ese lugar estratégico pueda ayudar a los catamarqueños”.
En el Banco Nación no quisieron hacer comentarios al respecto ni enviaron el currículum y los antecedentes del nuevo directo que se solicitaron.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.