Exitoso simulacro de juicio por jurados en Tucumán

En un Teatro Alberdi colmado en el dia de ayer se llevo a cabo un juicio ficticio donde el acusado fue encontrado culpable de Homicidio Preterintencional por el tribunal compuesto por ciudadanos inscriptos voluntariamente.

Tucumán05 de septiembre de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
818x460_190905000611_31797

Las veredas de Jujuy y Crisóstomo Álvarez se vieron colmadas de hombres y mujeres expectantes para presenciar el “Primer Simulacro de Juicio por Jurado”. 12 ciudadanos elegidos mediante sorteo de la Caja Popular de Ahorros, decidieron, de forma ficticia claro, la culpabilidad o no de Fabio Belisario Ladetto en la causa que investiga la muerte de su esposa, María Magdalena Juárez.

El Dr. Mario Juliano, miembro del Tribunal en lo Criminal 1 de Necochea y activista de los Juicios por Jurados en la Argentina, fue el juez y “conductor” del simulacro”. Hace muchos años que venimos haciendo simulacros por todo el país, este tipo de ejercicios le han prestado un gran servicio a la causa de los juicios por jurados porque han mostrado, como van a mostrar esta tarde aquí en Tucumán, que las tucumanas y los tucumanos están absolutamente preparados para afrontar el compromiso de administrar Justicia”, explicó en la antesala del juicio.

 “Mi experiencia real y simulada es maravillosa, creo que es lo mejor que le ha ocurrido al Poder Judicial en los últimos 50 años, básicamente en la moneda de la legitimidad de las decisiones”, indicó en rueda de prensa, y advirtió que “el Poder Judicial ha perdido muchísima legitimidad frente a la sociedad y creo que los jueces y las juezas hemos hecho mucho mérito para eso. El juicio por jurados viene a tender un puente de plata entre el Poder Judicial y el resto de la sociedad para tratar de reconciliarnos y tratar de comprender las exigencias y demandas que hay de parte de la ciudadanía”.

 

EL JUICIO POR JURADOS EN TUCUMÁN

 La jornada estuvo organizada por el Centro de Especialización y Capacitación Judicial (CECJ), a cargo de la Sra. vocal de la Corte Suprema Dra. Claudia Sbdar, y la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura.  “Nosotros estamos desde la Corte Suprema de Justicia de Tucumán estamos conmovidos con la participación ciudadana, de verdad (el juicio por jurados) es una actividad que despierta enormes expectativas”, señaló la vocal de la Corte y valoró la importancia de “percibir el compromiso de la ciudadanía de participar en mecanismos de resolución de los conflictos que cada día la sociedad nos plantea”.

 Sbdar recalcó que “La ciudadanía se está expresando en muchos sentidos y esta es una muestra más de señalar que las soluciones a los conflictos requieren y demandan de la participación ciudadana en todos los ámbitos, hay que escuchar al ciudadano y el ciudadano se compromete en la construcción de la resolución de los conflictos”.

 

EL CASO

 El 3 de marzo de 2017, a las 15 hs. Fabio y Magdalena almorzaban en su casa de calle Antártida Argentina y Sarmiento, en Banda del Río Salí. Hace dos años y medio perdió su trabajo en una fábrica de mosaicos y limpia baldíos y hace changas desde entonces. Tras terminar la segunda caja de vino, comenzó una acalorada discusión entre la pareja, mientras su hijo Casimiro “chateaba con una noviecita”, como explicó al testificar ante el jurado, en una habitación lindante. El último recuerdo de Fabio es abrir la tercera caja de vino antes de que lo despierte la policía en su cama, con su mujer tendida en el comedor, a quien ve mientras se lo llevan esposado.

 

VEREDICTO

 Florencia Carabajal; Norma Alicia Gómez; Silvana Vanessa Guevara Gallegos; María Florencia Cordero; Romina Constanza Aguilar Bianchi; Daniel Federico Del Olmo; María Florencia Romano; Mauricio David Gaón; Jorge Pablo Rodríguez, Mario Augusto Andrada Trejo, Julio Roberto Gramajo y el presidente del jurado, Eneas Kevin Pacheco Pereyra, deliberaron durante más de media hora hasta alcanzar un veredicto unánime.

 El jurado salió a dar a conocer su veredicto. Fabio Belisario Ladetto es CULPABLE DEL HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL de María Magdalena Juárez.  El peso de Juliano en la decisión es innegable. Todos aplaudieron al conocerse el veredicto, tras el juicio ficticio que se extendió por más de 5 horas.

 Pacheco Pereyra, presidente del jurado, explicó que “fue un momento único, una experiencia única, yo soy estudiante de Abogacía y esto me sirve un montón. Adentro, en el debate, comenzamos hablando de la causa y fui elegido Presidente del Jurado por sorteo. Tratamos de llevarlo lo más serio posible, esperemos que esto sirva a la Justicia a futuro”, señaló.

 El joven estudiante de abogacía remarcó que “en este caso, en este juicio, se hizo escuchar la voz del ciudadano genuino, nos pusimos en esos zapatos. Veo esto de buena forma, la ciudadanía puede deliberar y ver la culpabilidad del acusado, así se da transparencia a la Justicia y no se levantan sospechas”. “No nos conocíamos ninguno, fue una elección justa, con claridad desde el momento que nos eligieron hasta ahora fue todo transparente”, reivindicó.

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto