"No está suspendido": confirman que el primer juicio contra Cristina comienza el martes

El máximo tribunal ratificó el arranque de las audiencias. Busca garantizar los derechos de las partes y el debido proceso.

Política16 de mayo de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
cfk

La Corte Suprema de Justicia aclaró hoy en un comunicado que el pedido del expediente por irregularidades en la obra pública durante el kirchnerismo "no suspende el juicio oral en trámite", cuyo inicio está previsto el martes próximo.

Además, aclaró que no hubo ninguna decisión del máximo tribunal en ese sentido, en referencia a la causa que tramita en el TOF 2 y que tiene a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como principal imputada.

 
"NO ESTÁ SUSPENDIDO"

"El juicio no está suspendido, así que no me puedo expresar sobre algo que no ha sucedido". Con esa frase, el presidente del Tribunal Oral Federal N°2, Jorge Gorini, se refirió a las consecuencias de la resolución adoptada por la Corte Suprema en el caso que tiene a Cristina Kirchner como principal acusada de cometer delitos de corrupción vinculados a la concesión de obra pública en Santa Cruz.

Juicio contra Cristina: según Garavano, el fallo de la Corte "es político"

En diálogo con Luis Novaresio, en radio La Red, Gorini precisó que durante esta mañana cumplirán con el trámite solicitado por el máximo tribunal y aclaró: "El juicio tiene fecha de inicio para el martes 21 de mayo y hasta el momento no hay cambios; se mantiene".

¿Qué pasó?

El martes, la Corte Suprema dictó una inesperada resolución que podría aplazar el primer juicio oral que está previsto que enfrente la ex presidenta. Con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton, solicitó el cuerpo principal de la causa "Vialidad" al TOF 2 para su análisis, atendiendo a una serie de reclamos procesales de Cristina y otros imputados.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto