
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El Programa Provincial de ACV realizó con éxito una nueva Trombectomía Mecánica que permitió disolver un coágulo ubicado en la arteria cerebral media de un paciente de 63 años de edad.
Sociedad10 de enero de 2019Domingo Domínguez recuperó casi de forma instantánea el movimiento y el habla que había perdido a causa del episodio.
Al respecto el neurocirujano y coordinador del Programa de ACV de la provincia, Julio Fernández, enfatizó que este tipo de intervenciones se realizan cada vez con más frecuencia en el contexto de la creación y puesta en marcha de este programa de prevención que surgió por iniciativa del gobernador, Juan Manzur.
“Tucumán es la primera provincia del país que cuenta con un programa de ACV que abarca los sectores público y privado para gestión de todos los pacientes con y sin cobertura social. Este programa pionero en el país, convierte al Padilla en uno de los primeros hospitales públicos que ofrece un tratamiento integral del ataque cerebro vascular en Latinoamérica”, afirmó Fernández.
El equipo en sus etapas prehospitalaria e intrahospitalaria está conformado por enfermeros, médicos, especialistas en emergentología, terapia intensiva, neurología, neurointervencionismo, enfermería, choferes de ambulancia, móviles específicos para el Programa de ACV, entre otros.
Domingo, por su parte, tuvo expresiones de gratitud al recordar lo vivido: “Me atendieron rápido, yo el viernes a la noche me encontraba en casa cambiándome para salir y cuando estaba en el baño lavándome los dientes caí. Mi mujer actuó rápido, no podía mover la parte izquierda del cuerpo y me enteré después de toda la atención recibida que el mío no había sido un caso fácil. Ahora noto la diferencia y es tremenda, puedo mover los dedos del pie, estoy muy contento con la gente que me atendió”.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Según la acusación, la investigación abarca 39 hechos de estafas reiteradas, cometidos entre los años 2021 y 2024, a través de una empresa que ofrecía supuestas inversiones y contratos de mutuo con intereses elevados.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
El espacio, el segundo en toda la provincia, está destinado a acompañar a las familias que atraviesan la pérdida de un recién nacido. El proyecto fue impulsado por el servicio de Neonatología con el apoyo de la dirección del hospital.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.