Nuevos créditos hipotecarios: cinco claves para tener en cuenta

La inflación, los bancos que participan, el valor de las cuotas, quiénes podrán acceder y a partir de cuándo.

Economía09 de abril de 2016

a semana que viene algunos bancos empezarán a ofrecer nuevos créditos hipotecarios, que ajustarán por inflación y prometen menor nivel de ingresos para poder acceder.

Si bien el nuevo sistema asegura un valor inicial de cuotas mucho más accesible en comparación con el crédito tradicional a tasa fija, el problema radica en el aumento en el costo de vida. Según cálculos de las consultoras privadas, la inflación proyectada es del 40% para este año, muy lejos de la meta del Gobierno.

Claves a tener en cuenta

1.La inflación. Si bien los créditos serán más accesibles, el nivel de la cuota flucturá de acuerdo al aumento del costo de vida. Se trata de préstamos que ajustán según el CER, cuyos valores se publican diariamente en la página del BCRA.

2.Los bancos que ya comprometieron su participación . El Ciudad, Macro, Provincia, Hipotecario, Galicia y Santander Río.

3.Cuánto será el monto máximo de los préstamos. Dependerá de cada banco. Como aún no fueron lanzos los créditos, no ha sido especificado. Sin embargo, el Banco Provincia anticipó, para tener una referencia, que será de $ 1,5 millones, es decir, US$ 102.040 ( a la cotización de este mediodía).

4.El nivel de las cuotas. Con un ingreso equivalente a dos salarios promedio (de $15.000 por mes), se puede acceder a un crédito ajustable de un millón de pesos, a 15 años, equivalente a unos US$ 67.000, y pagar una cuota de poco más de $8.000 por mes. En las condiciones actuales, con una tasa de interés testigo de 24% anual, como costo financiero total, se estima que con dicho ingreso apenas podría acceder a un préstamo de hasta $ 400.000.

5. Quiénes podrán acceder. Si se tiene en cuenta que para acceder a un crédito ajustable por CER de US$ 67000 se debe abonar un cuota de 8 mil pesos por meses, el ingreso mensual comprobable necesario sería de aproximadamente $ 24.500 mil mensuales.

Para acceder a un crédito de $ 1 millón, por ejemplo, los ingresos mensuales comprobables deben ser de $ 26.855.

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.