
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La inflación, los bancos que participan, el valor de las cuotas, quiénes podrán acceder y a partir de cuándo.
Economía09 de abril de 2016a semana que viene algunos bancos empezarán a ofrecer nuevos créditos hipotecarios, que ajustarán por inflación y prometen menor nivel de ingresos para poder acceder.
Si bien el nuevo sistema asegura un valor inicial de cuotas mucho más accesible en comparación con el crédito tradicional a tasa fija, el problema radica en el aumento en el costo de vida. Según cálculos de las consultoras privadas, la inflación proyectada es del 40% para este año, muy lejos de la meta del Gobierno.
1.La inflación. Si bien los créditos serán más accesibles, el nivel de la cuota flucturá de acuerdo al aumento del costo de vida. Se trata de préstamos que ajustán según el CER, cuyos valores se publican diariamente en la página del BCRA.
2.Los bancos que ya comprometieron su participación . El Ciudad, Macro, Provincia, Hipotecario, Galicia y Santander Río.
3.Cuánto será el monto máximo de los préstamos. Dependerá de cada banco. Como aún no fueron lanzos los créditos, no ha sido especificado. Sin embargo, el Banco Provincia anticipó, para tener una referencia, que será de $ 1,5 millones, es decir, US$ 102.040 ( a la cotización de este mediodía).
4.El nivel de las cuotas. Con un ingreso equivalente a dos salarios promedio (de $15.000 por mes), se puede acceder a un crédito ajustable de un millón de pesos, a 15 años, equivalente a unos US$ 67.000, y pagar una cuota de poco más de $8.000 por mes. En las condiciones actuales, con una tasa de interés testigo de 24% anual, como costo financiero total, se estima que con dicho ingreso apenas podría acceder a un préstamo de hasta $ 400.000.
5. Quiénes podrán acceder. Si se tiene en cuenta que para acceder a un crédito ajustable por CER de US$ 67000 se debe abonar un cuota de 8 mil pesos por meses, el ingreso mensual comprobable necesario sería de aproximadamente $ 24.500 mil mensuales.
Para acceder a un crédito de $ 1 millón, por ejemplo, los ingresos mensuales comprobables deben ser de $ 26.855.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.

El observador meteorológico Cristofer Brito explicó el origen del violento temporal que golpeó a la provincia. Confirmó ráfagas que alcanzaron los 100 km/h, caída de granizo en distintas zonas y un rápido pasaje del frente frío. También anticipó cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana largo.