
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
En algunos casos los jubilados deberán pagar hasta el 50 por ciento. El PAMI dijo que se trata de fármacos “obsoletos”. Para el Colegio de Farmacéuticos bonaerense la medida es “poco clara”. En protesta, el lunes próximo las farmacias no atenderán por PAMI.
Sociedad07 de abril de 2016
El PAMI, la obra social de jubilados y pensionados, anunció que mantendrá la cobertura del 100 por ciento sólo en algunos medicamentos, mientras que otros que “no resultarían suficientes para determinar beneficios clínicos” mantendrán la cobertura, pero en un 50 o en un 80 por ciento de su costo en el mercado. La medida, que atenta contra el bolsillo de la clase pasiva, fue presentada, por las autoridades de la obra social, como “un primer paso hacia un PAMI ordenado, transparente e innovador”. A pesar de la mala nueva, afirman que la política futura “significará una mejora concreta en la calidad de vida de 5 millones de argentinos”. La disposición fue cuestionada por los farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, que el lunes no atenderán recetas del PAMI porque “no es clara” la medida adoptada por la obra social.
En el comunicado, se dijo que la cobertura del ciento por ciento se mantendrá sobre una lista de medicamentos que surgiría del análisis realizado en conjunto con una agencia acreditada en la evaluación de tecnologías sanitarias y en el contexto de un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Según el PAMI, “los cambios implementados responden a la alarmante situación encontrada en el rubro de medicamentos del Instituto, donde se detectaron miles de casos de afiliados fallecidos a quienes se seguía recetando”. Al mismo tiempo se hizo saber que se encontraron “cientos de fármacos obsoletos o sin efectividad clínica comprobada dentro de los listados y una insostenible falta de controles internos”. El objetivo buscado, alegan las autoridades, es busca con las nuevas medidas que PAMI se convierta en “una obra social sustentable”.
Este lunes, las farmacias bonaerenses no atenderán pacientes del PAMI por la falta de un listado que explique cuáles son los medicamentos gratuitos que dejarán de serlo. “Todo es muy poco claro y las autoridades deberían explicarle a los jubilados cuáles son los remedios que ya no recibirán gratis y por qué; algo que no nos informaron ni a nosotros”, sostuvo María Isabel Reinoso, titular del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.
Explicó que el PAMI les informó que “algunos medicamentos que antes tenían una cobertura total, en los próximos días pasarán a tener sólo el 50 por ciento y se habla de un listado probable de 160 o 180 medicamentos, pero hasta ahora sin más aclaraciones”. Reinoso sostuvo que la obra social “debe explicar y hacer público cuáles son los remedios que ya no serán gratis para que el afiliado no piense que le queremos cobrar algo que no corresponde”.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos resaltó que “por no contar con el listado de los medicamentos que ya no serán gratis, los farmacéuticos deberán esperar a ingresar los datos en el sistema para ver cuál es el porcentaje de cobertura”. Puntualizó, en ese sentido, que “va a suceder que los jubilados vendrán a las farmacias con una receta autorizada al ciento por ciento y en el momento les vamos a informar qué cobertura tienen, y ahí tal vez sospechen que los farmacéuticos les queremos cobrar por nuestra cuenta”.
Reinoso dijo que la medida que se tomará el lunes “obedecen a que el PAMI nos ha informado que hasta diciembre regirá para nosotros el mismo convenio que tenemos desde 2010, cuando la realidad del país era diferente”. Ellos reclaman “un nuevo convenio porque el gran aporte que le hacemos los farmacéuticos al sistema, más el atraso crónico en los pagos nos genera un problema que para muchos ya es insostenible”.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino llevó adelante una nueva edición de la Expo UNSTA en su sede de Concepción. Con un stand informativo y la participación de estudiantes, docentes y autoridades, la institución presentó su amplia oferta académica a jóvenes del sur tucumano y de provincias vecinas.

El establecimiento celebró sus Bodas de Oro con la presencia del intendente Alejandro Molinuevo y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Autoridades, docentes y familias acompañaron el acto que homenajeó medio siglo de trabajo por la inclusión educativa.

En el Día Mundial de las Bibliotecas Populares, su presidenta, María Estela López, destacó la transformación de la institución en un centro cultural activo y la construcción, “ladrillo a ladrillo”, de su futuro salón teatral.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.