El Gobierno ya echó a 10.921 empleados

La cifra no incluye a los otros poderes, las Fuerzas Armadas y las empresas del Estado. Analizan la implementación de retiros voluntarios

Economía05 de abril de 2016
macri-para-la-mano

Luego de la revisión de miles de contratos transitorios del Estado encarada desde que desembarcó en la Casa Rosada, el Gobierno informó que hasta la fecha decidió no renovarles la contratación a 10.921 empleados, según informó esta tarde a Infobae y a un grupo de medios el ministro de Modernización, Andrés Ibarra.

Según el ministro, los más de 10 mil echados corresponden a un 5% del total de los 217 mil puestos de trabajo de la APN, entre los que no se contabilizan los otros poderes, las Fuerzas Armadas o empresas estatales como YPF o Aerolíneas Argentinas.

De los 10.921 despedidos, el 90% se desprende de los 25 mil contratos temporarios que se habían implementado en los últimos tres años y que estaban bajo revisión. De ese total, 7.311 corresponden a 64 mil contratos vencidos en diciembre y 3.610, a un universo de 13.467 contratados mediante los convenios con universidades, bajo la lupa de la actual gestión.

Ibarra no descartó más cesanteados. "La idea es empezar a dejar atrás la precarización laboral", justificó el ministro, que anunció concursos para pasar contratos transitorios a planta permanente y la conformación de "dos mesas de diálogo" con los gremios de UPCN y ATE para encarar una "organización del Estado" y una "comisión de jerarquización del empleo público", destinado al concurso de cargos. En esa línea, Ibarra adelantó que hay 12 mil empleados en condición de jubilarse. La incógnita es cuál será la reacción de los sindicatos estatales, en alerta por los últimos despidos.

"El criterio para la no renovación de estos contratos es que muchos no trabajaban, no aparecían nunca, o había superposición de tareas", explicó el ministro de Modernización. Reconoció, en tanto, que hubo unos 300 casos que se retrotrajeron tras verificar que habían sido mal cesanteados. Por el contrario, subrayó que se toparon con casos insólitos, como trabajadores del Ministerio de Justicia que vivían en el interior del país y ni siquiera registraban entradas en dicha dependencia.

Ibarra abundó además contando que en el Gobierno analizan la implementación de retiros voluntarios y la puesta en marcha de cursos y concursos de entre cuatro y seis meses para pasar a planta permanente a entre 10 y 12 mil empleados contratados bajo la modalidad transitoria que tienen más de diez años en la función pública. "La idea para este año es empezar con unos 2.500 empleados", dijo el ministro.

El funcionario también subrayó que el ahorro fiscal tras lo que llama el ordenamiento del Estado será de unos 3.500 millones de pesos anuales y que empezaron a avanzar en la limitación de las horas extras. Y aseguró desconocer el proyecto presentado en las últimas horas por el Frente para la Victoria destinado a la preservación de puestos de trabajo de los sectores público y privado por el lapso de un año.

Te puede interesar
jubilados-anses-pensionados-jubilacionesjpg

Beneficios para jubilados en septiembre

Bajo la Lupa Noticias
Economía02 de septiembre de 2025

Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.