El "colorado" Domingo Amaya dejó Vivienda y pasó a subsecretario del Interior.

En el Ministerio del Interior es donde hubo mayores cambios, Los movimientos de piezas se dieron de manera más ostensible y la a reducción de subsecretarías pasaron de 14 a 4.

Política09 de marzo de 2018Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
0128frigeriog-01

En noviembre pasado Luis Juez fue "eyectado" de la embajada argentina en Ecuador, luego de una desafortunada frase que cayó muy mal en su destino diplomático. Pero, al parecer, el tiempo cura algunas heridas de la política, y el verborrágico dirigente cordobés Luis Juez logró regresar al Gobierno: será el nuevo titular del Instituto de Capacitación Política que depende del Ministerio del Interior.

El exintendente de Córdoba tendrá su oficina en el edificio del ex Banade, a metros de la Casa Rosada, y su caso es una de las incorporaciones que se concretaron con la publicación, en el Boletín Oficial, del decreto de reorganización de la administración nacional, que le permitirá al Gobierno un ahorro de $1450 millones y la reducción de casi 1000 cargos.

En el Ministerio del Interior es donde los movimientos de piezas se dieron de manera más ostensible. La reducción de subsecretarías (pasaron de 14 a 4) dejó sin espacio a dirigentes como el ex ARI y GEN Juan Carlos Morán, hasta ayer subsecretario de Interior; a su par de obra pública, Jorge Sábato, y a Marina Carbajal (Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia). Otros sufrieron recortes en sus funciones, como Adrián Pérez, que solo quedó a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DINE) y la reforma política, o bajaron de categoría, como el tucumano Domingo Amaya, que de secretario de Vivienda y Hábitat pasó a subsecretario de Interior.

Eliminar pasos administrativos. Terminar con la superposición de funciones. Achicar áreas y reducir funcionarios. Todo con el objetivo de dinamizar la inversión de $77.000 millones para este año en obras públicas.

El Gobierno se prepara para rearmar el área de infraestructura tras la salida del secretario, Daniel Chain, con la premisa de agilizar los procesos y con un nuevo formato de funcionamiento. 

Luego de dos años y cuatro meses, finalizó la gestión de Domingo Amaya al frente de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación. El peronista de Cambiemos le dejó su lugar al ex presidente del Procrear, Iván Kerr, para asumir como subsecretario de Interior de la Nación.

A modo de balance, el ex intendente de la capital aportó cifras de las obras públicas iniciadas su administración en Tucumán. Según Amaya, entre 2016 y 2018 se firmaron los instrumentos para construir 3.376 casas sociales, de las cuales 1.376 ya están en ejecución.

El funcionario nacional, que seguirá bajo la órbita del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que se podría haber avanzado con más programas habitacionales si el Gobierno provincial “no hubiera demorado los proyectos” requeridos para esas inversiones.

Sostuvo además que la Provincia les “prohibió” a los comisionados rurales concurrir a esa área de la Nación para tramitar obras habitacionales. “Recuerdo que (a los delegados) no los dejaron asistir a una entrega de camiones”, remarcó Amaya, en alusión a una polémica registrada el año pasado.

Mientras el peronista de Cambiemos termina la mudanza de oficina, hoy llegará a Tucumán su sucesor. Se espera que Kerr sea recibido por el diputado nacional José Cano y la senadora nacional Silvia Elías, ambos radicales alineados al presidente, Mauricio Macri. Según la integrante de la Cámara Alta, el nuevo secretario de Vivienda de la Nación se reunirá con las autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu) para transmitir las nuevas normas y directivas que se implementarán desde la Casa Rosada.

Te puede interesar
730x473_250526100539_37144

Jaldo se reunió con fuerzas federales: "reforzaremos el Operativo Lapacho"

Bajo la Lupa Noticias
Política26 de mayo de 2025

En un encuentro con autoridades de Gendarmería, Policía Federal, PSA, Ejército y la Policía provincial, el gobernador Osvaldo Jaldo ratificó su compromiso con una política de seguridad más estricta. Anunció un refuerzo del Operativo Lapacho con mayor presencia en rutas, incorporación de inteligencia criminal y apoyo logístico para enfrentar el narcotráfico y el contrabando en el norte del país.

Lo más visto