Argentina y EE.UU. avanzan en la creación de una alternativa a la OMS

Los gobiernos de Milei y Trump impulsan una nueva institucionalidad sanitaria global. También se discutieron acuerdos comerciales sobre medicamentos y tecnología médica.

Política27 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Argentina y Estados Unidos iniciaron conversaciones para conformar un nuevo organismo internacional de salud que funcione como alternativa a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo confirmó el secretario de Salud y Servicios Humanos norteamericano, Robert F. Kennedy Jr., tras reunirse con el presidente Javier Milei en Casa Rosada.

“El objetivo es construir instituciones que ofrezcan ciencia de primer nivel, libre de condicionamientos políticos”, declaró Kennedy Jr. durante una conferencia en la Cancillería argentina, donde lo acompañaron los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Mario Lugones (Salud). El funcionario también subrayó que la visita es un gesto explícito de respaldo de Washington al gobierno argentino.

Ambos países ratificaron su decisión de abandonar la OMS, alegando su “creciente politización” y la falta de reformas estructurales. Según Werthein, la Argentina ya formalizó su salida con una carta presentada en la actual cumbre del organismo en Ginebra.

4KFTKNYXMND67KJC7KUHQ5HUGA

Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a salud digital, inteligencia artificial aplicada al sistema sanitario y la producción de medicamentos genéricos. Kennedy Jr. afirmó que buscan “ampliar la producción fuera de los polos dominados por China e India”, y destacó que algunos medicamentos de alto costo sólo se producen en Argentina a nivel regional.

Consultado sobre las patentes farmacéuticas, Kennedy Jr. evitó precisiones. Sin embargo, desde la Casa Blanca existe una crítica abierta al marco legal argentino, según el último Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial.

En el terreno político-ideológico, la coincidencia fue explícita: Kennedy Jr. destacó la disposición de Milei para sumar a un reducido grupo de países afines —como Hungría, Israel o Italia— a este nuevo esquema multilateral. “No se trata de abandonar el escenario global, sino de reemplazar estructuras que fallaron”, sostuvo el funcionario estadounidense.

En una declaración conjunta, ambos gobiernos manifestaron su intención de impulsar una nueva etapa de cooperación internacional basada en la transparencia, la evidencia científica y la soberanía sanitaria. El comunicado concluye con una invitación a otras naciones “comprometidas con la integridad científica” a sumarse a esta iniciativa.

Te puede interesar
Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

730x473_250911120753_89005

Inauguran la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
12 de septiembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.