Argentina y EE.UU. avanzan en la creación de una alternativa a la OMS

Los gobiernos de Milei y Trump impulsan una nueva institucionalidad sanitaria global. También se discutieron acuerdos comerciales sobre medicamentos y tecnología médica.

Política27 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Argentina y Estados Unidos iniciaron conversaciones para conformar un nuevo organismo internacional de salud que funcione como alternativa a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo confirmó el secretario de Salud y Servicios Humanos norteamericano, Robert F. Kennedy Jr., tras reunirse con el presidente Javier Milei en Casa Rosada.

“El objetivo es construir instituciones que ofrezcan ciencia de primer nivel, libre de condicionamientos políticos”, declaró Kennedy Jr. durante una conferencia en la Cancillería argentina, donde lo acompañaron los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Mario Lugones (Salud). El funcionario también subrayó que la visita es un gesto explícito de respaldo de Washington al gobierno argentino.

Ambos países ratificaron su decisión de abandonar la OMS, alegando su “creciente politización” y la falta de reformas estructurales. Según Werthein, la Argentina ya formalizó su salida con una carta presentada en la actual cumbre del organismo en Ginebra.

4KFTKNYXMND67KJC7KUHQ5HUGA

Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a salud digital, inteligencia artificial aplicada al sistema sanitario y la producción de medicamentos genéricos. Kennedy Jr. afirmó que buscan “ampliar la producción fuera de los polos dominados por China e India”, y destacó que algunos medicamentos de alto costo sólo se producen en Argentina a nivel regional.

Consultado sobre las patentes farmacéuticas, Kennedy Jr. evitó precisiones. Sin embargo, desde la Casa Blanca existe una crítica abierta al marco legal argentino, según el último Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial.

En el terreno político-ideológico, la coincidencia fue explícita: Kennedy Jr. destacó la disposición de Milei para sumar a un reducido grupo de países afines —como Hungría, Israel o Italia— a este nuevo esquema multilateral. “No se trata de abandonar el escenario global, sino de reemplazar estructuras que fallaron”, sostuvo el funcionario estadounidense.

En una declaración conjunta, ambos gobiernos manifestaron su intención de impulsar una nueva etapa de cooperación internacional basada en la transparencia, la evidencia científica y la soberanía sanitaria. El comunicado concluye con una invitación a otras naciones “comprometidas con la integridad científica” a sumarse a esta iniciativa.

Te puede interesar
DEMOCRACIA ARGENTINA A 42 AÑOS

Efemérides: Hace 42 años retornaba la Democracia a la República Argentina

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de octubre de 2025

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

Lo más visto
busqueda persona

Buscan a un hombre desaparecido en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales29 de octubre de 2025

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

gustavo-costas-lamento_862x485

Racing no pudo con Flamengo y quedó eliminado de la Libertadores

Bajo la Lupa Noticias
Deportes29 de octubre de 2025

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,