Efemérides: Hace 42 años retornaba la Democracia a la República Argentina

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

Política30 de octubre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín era elegido presidente tras siete años y meses de dictadura militar. En múltiples sentidos, aquella jornada marcó un antes y un después para la historia argentina y su sistema político.

"Estas fechas deben ser tenidas en cuenta siempre y es por eso que propuse esa ley, porque normas como estas nos ayuda a sensibilizar, concientizar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.También es muy importante, para honrar y recordar la historia de todas las personas que incidieron para que se reconocieran esos acontecimientos" puntualizó el politólogo Ariel Garcia, en los fundamentos de su proyecto.

Para conmemorar ese día, en el que Raúl Alfonsín triunfó en las elecciones para presidente, el Gobierno de la Provincia promulgó la Ley 104/2018 que instituye el 30 de octubre como el “Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina”.

DEMOCRACIA ARGENTINA A 42 AÑOS

El documento fue firmado en el año 2018 por el entonces vicepresidente segundo de la Legislatura, Ariel García, a cargo del Poder Ejecutivo, Ariel García, quien se encontraba reemplazando al gobernador, Juan Manzur, que había emprendió una misión institucional y comercial por Perú, Estados Unidos e Israel.

garcia 1

El politólogo García recordó que el 30 de octubre resulta “un día especial para el pueblo argentino, porque hace 42 años se recuperaba la democracia y el pueblo podía libremente elegir a sus representantes. Un hecho que significó un punto de inflexión en la historia argentina, sobre todo porque dejábamos atrás el pasado de una dictadura sangrienta y asesina que cobró la vida de miles de compatriotas”.

multimedia.normal.b07d3944e3989187.4c455920415f6e6f726d616c2e6a7067

multimedia.normal.a1cc97654997361c.4c455920425f6e6f726d616c2e6a7067multimedia.normal.9066936f001848c9.4c455920435f6e6f726d616c2e6a7067multimedia.normal.902fd8d067682939.4c455920445f6e6f726d616c2e6a7067multimedia.normal.82de1541ad4a7196.4c45592048204152524942415f6e6f726d616c2e6a7067

La Ley también estableció la creación de las distinciones “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” y “Gobernador Fernando Pedro Riera”, “para todas aquellas personas que han contribuido al fortalecimiento del sistema democrático y para reconocer a las instituciones que han hecho su aporte para que hoy podamos celebrar la recuperación de la democracia”, 

Te puede interesar
Lo más visto
busqueda persona

Buscan a un hombre desaparecido en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales29 de octubre de 2025

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

gustavo-costas-lamento_862x485

Racing no pudo con Flamengo y quedó eliminado de la Libertadores

Bajo la Lupa Noticias
Deportes29 de octubre de 2025

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,