
Daños materiales y anegamientos tras el temporal en Trancas
Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.
El implante coclear es un dispositivo electrónico que permite reemplazar las funciones del oído a pacientes hipoacúsicos.
Sociedad10 de agosto de 2017
Bajo la Lupa Noticias
El oído es un traductor de una energía vibrátil que toma la voz o los sonidos, primeramente en energía mecánica para luego traducirla en energía bioeléctrica. Las células especializadas, localizadas en el órgano de corti, convierten el estímulo bioeléctrico que viaja a través de una vía nerviosa hasta la corteza cerebral y allí se interpreta el mensaje bioeléctrico. El implante coclear, entonces, reemplaza las funciones del oído.
Al respecto, el jefe del Servicio de Otorrinolaringología del establecimiento, Enrique Ceballos López, dijo que existen varias razones por las cuales una persona puede perder la audición. “Pueden ser pacientes que tuvieron enfermedades o que nacieron con algún problema congénito o adquirido. Normalmente esa pérdida de audición al principio puede ser reemplazadapor un audífono, pero cuando ya la capacidad de rendimiento de estas prótesis no alcanza, indicamos un implante coclear”, explicó .
Además, el profesional agregó que es muy importante una evaluación temprana con una audiometría tonal para ver qué restos auditivos tiene el paciente y luego encuadrar dentro de qué tipo de pérdida de audición se encuentra. “Esto nos permite saber si será posible la colocación del implante”, afirmó.
El trabajo del equipo se completa con un tratamiento previo a la cirugía y uno posterior, realizado por fonoaudiólogos y audiólogos.
Por su parte, la jefa del Servicio de Fonoaudiología, Lina Chico, comentó que en un primer momento se hace la selección de los estudios audiológicos para ver cuáles son los pacientes a seleccionar para implante. “Practicamos estudios como audiometrias, potenciales evocados, impedanciometría y otoemisiones acústicas. De allí se selecciona el paciente que reúne los requisitos para el implante. Realizamos estos estudios reiteradas veces para chequear que la persona seleccionada sea apta para la cirugía”, detalló.
Una vez en el quirófano, los fonoaudiólogos son los encargados de chequear que los electrodos funcionan correctamente, para luego de un mes poder hacer la calibración del implante en el consultorio.
Finalmente, como aclara licenciada Sandra Castaño, una vez que el paciente es operado, la rehabilitación se desarrolla en un tiempo prolongado. Se estimula a la persona de distintas maneras para lograr que el implante sea útil y así el paciente pueda interpretar los sonidos y las palabras que está escuchando, acceder a su lenguaje comprensivo y expresivo, e insertarse socialmente.

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.

Se reportaron ráfagas de hasta 100 km/h en comunas y municipios del Este y sur de la provincia. "Hubo voladuras de techos, caídas de arboles, postes, granizo y siniestros viales en Alberdi, Aguilares y Concepción" afirmaron oficialmente a BLL.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

La ministra de Educación Susana Montaldo se refirió al ataque ocurrido en una escuela de Alderetes y señaló que el hecho expone la necesidad de un mayor acompañamiento desde los hogares.

El Ministerio Público Fiscal entregó pelotas, indumentaria y elementos de entrenamiento a la escuelita de fútbol de Concepción, en el marco de las políticas reparatorias impulsadas desde 2020. La institución contiene a más de cien chicos y destaca el acompañamiento familiar y el valor social del deporte.

El monto recibido este año se distribuyó entre 47 beneficiarios de toda la provincia, quienes se encuentran ejecutando planes de conservación o manejo sostenible en sus propiedades

Durante el acto, Santillán —hija dilecta de la ciudad de Concepción— fue distinguida por el Ente Cultural de Tucumán, que declaró de interés cultural su extensa labor, su aporte a la formación de generaciones de bailarinas y su compromiso sostenido con la difusión de la danza en la provincia.

El organismo se expidió sobre su procedimiento de oficio, luego de que los jugadores del Pincha se dieron la vuelta como gesto de protesta al título de campeón de liga entregado al Canalla.