Día Mundial del Síndrome de Down

El 21 de marzo de 2016 se celebra el 11º aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down. El tema de 2016 es: "MIS AMIGOS, MI COMUNIDAD. LOS BENEFICIOS DE LOS ENTORNOS INCLUSIVOS PARA LOS NIÑOS DEL PRESENTE Y DE LOS ADULTOS DEL MAÑANA".

Sociedad21 de marzo de 2016
cats

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down

El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

La Conferencia del quinto Día Mundial del Síndrome de Down, tendrá lugar el lunes 21 de marzo sobre el TEMA «Mis Amigos, Mi Comunidad. Los beneficios de los entornos inclusivos para los niños del presente y de los adultos del mañana.» en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Resultado de imagen para dia mundial del sindrome de down

POR QUÉ SE CELEBRA EL 21 DE MARZO

La fecha de celebración del Día Mundial del Síndrome de Down es muy significativa.

Hace referencia al cromosoma extra, es decir 3 en lugar de dos, que caracteriza a la afección genética conocida como Trisomía 21, que se da en el par 21. El juego de 21/3 da lugar a la fecha 21 de marzo.

 LOS MISMOS DERECHOS QUE LOS DEMÁS

Hoy, más que nunca, es importante acercar a la sociedad la realidad de las personas con síndrome de Down para conseguir su aceptación como personas de pleno derecho, algo que lamentablemente se da poco.

Como padres, podemos empezar por explicarles a nuestros hijos que los niños con Síndrome de Down (seguramente habrán visto alguno) son personas a las que les cuesta más a que a otros aprender ciertas cosas y que hay que tenerles mucha paciencia.

Empatizar con ellos y tratar a los niños con Síndrome de Down como un niño más, hará que sean más concientes de sus necesidades.

  

 

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto