Ordenan a la provincia difundir el costo total del edificio de la legislatura

Así lo determinó la sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo. El fallo obliga al Gobierno a difundir “masiva y generalizada” la información de contrataciones, honorarios y demás erogaciones producidas por la construcción del palacio legislativo.

Política20 de marzo de 2016
623140_201501102142270000001

Los camaristas Sergio Gandur (preopinante) y Ebe López Piossek dictaron la sentencia en el marco de una acción declarativa de certeza, planteada en 2011 por el ex legislador Juan Roberto Robles. El referente radical había formulado la demanda contra la Provincia porque consideraba inconstitucional la decisión de ejecutar esa obra “sin ningún tipo de control”. 

“Corresponde que en el plazo de 30 días de quedar firme este pronunciamiento se satisfaga el pedido del ciudadano Robles, y a su vez se lo haga público dándolo a conocer a los medios de prensa”, señalaron los vocales en el fallo. La Provincia puede recurrir la sentencia. Pero, si queda firme, tendrá 30 días para difundir cuánto costó construir la Legislatura.
La última cifra oficial respecto de esta obra data del 23 de febrero de 2009, cuando el Tribunal de Cuentas aprobó los trámites administrativos del proyecto (acuerdo N° 443/2009). Allí, el presupuesto oficial fue fijado en $ 92,8 millones. Sin embargo, el monto definitivo habría sido superior, según las versiones extraoficiales.
La contratación directa del proyecto, de la realización de la obra y del equipamiento de la futura sede fue habilitada por la Legislatura en junio de 2008, mediante la sanción de la ley N° 8.073. En aquella sesión, sólo el radical José Cano -entonces legislador- se opuso a las facultades conferidas por el cuerpo colegiado aJuan Manzur. El hoy gobernador, en esos momentos era vicegobernador de José Alperovich. Sobre la base de la normativa sancionada, se inclinó por adjudicarle la construcción del inmueble a Tensolite SA. El proyecto fue llevado a cabo por el estudio porteño Peralta Ramos-Sepra (sigla de Sánchez Elía, Peralta Ramos y Agostini) Arquitectos SA.
Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
730x473_251112204416_16063

Bruno Romano asumió como intendente de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
12 de noviembre de 2025

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.