Presentarán un proyecto para despenalizar el cannabis para uso medicinal

Un proyecto de ley para despenalizar el uso terapéutico del cannabis será presentado el próximo lunes 21 de marzo por la diputada Diana Conti, en el marco de un debate sobre las propiedades paliativas de la planta que se da a nivel internacional.

Sociedad18 de marzo de 2016
5698f260def0b_380x253

Se trata de una propuesta de modificación de la Ley Nacional de Estupefacientes surgida en virtud de casos como el de Josefina, una niña de tres años que logró paliar con aceite de cannabis el número de convulsiones diarias causadas por una epilepsia refractaria.

"Creemos que necesitamos una ley que regule el uso terapéutico del cannabis como ya se ha hecho en países como Chile, Uruguay, Colombia y en algunos estados de Estados Unidos", sostuvo la legisladora nacional a través de un comunicado.

El proyecto, al que pudo acceder Télam, lleva la firma de varios legisladores y el respaldo de organizaciones médicas, y establece que "se considerará legítima y autorizada la comisión de conductas (...) ejercidas con la planta 'cannabis sativa' en todas sus variedades y compuestos activos cuando (...) sea utilizada con fines terapéuticos".

"O para la investigación de su posible eficacia como medicación terapéutica o para el control de síntomas o cuidados paliativos", concluye el texto del encabezado.

En sus fundamentos, la iniciativa remite a antecedentes empíricos que "han tenido resultados positivos para el tratamiento de ciertas afecciones". En particular, se ha considerado que "algunas de las virtudes terapéuticas que se atribuyen al cannabis son, por ejemplo, el alivio de la ansiedad y reducción de las náuseas provocadas por la quimioterapia".

"También está indicado para la pérdida de apetito en enfermos de sida, para los espasmos dolores en enfermos con esclerosis múltiple y para el incremento de la tensión ocular provocada por el glaucoma", entre otros paliativos, añade el texto del proyecto.

Por otra parte, cabe destacar que el uso medicinal de la marihuana, según describe el proyecto de ley, "no debería ser castigado penalmente, ya que si bien la Ley 23.737 penaliza la tenencia de drogas para consumo personal, el usuario se encontraría amparado por un estado de necesidad justificante debido a que provoca un mal menor para evitar un mal mayor, como expresamente dispone el artículo 34 del Código Penal".

"Cabe reparar en el hecho de que numerosos países desarrollados han permitido recientemente la venta de marihuana con fines medicinales, entre ellos Estados Unidos, donde la administración de Barack Obama aprobó el consumo de marihuana para uso medicinal", agrega.

El proyecto remite también a un estudio de la Universidad de Washington centrado en la investigación de los efectos terapéuticos del cannabis, que fue publicado en la revista Journal of Opioid Management.

"El estudio 'Use of Cannabis in the United States: Historical Perspectives, Current Trends, and Future Directions' revela que "como mínimo hay 33 ensayos clínicos controlados científicamente publicados en Estados Unidos desde 1971 hasta 2009 confirmaron que la marihuana tiene efectos beneficiosos en condiciones médicas específicas".

La presentación del proyecto tendrá lugar a las 15 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso durante una reunión que encabezará Conti, acompañada por profesionales de la medicina, representantes de Cannabis Medicinal Argentina (Cameda), ONGs y María Laura Alasi, madre de Josefina, la nena cuyo caso trascendió a los medios.

Te puede interesar
DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.

METABICI ok

Ciclistas: Tucumán promedia una muerte por día

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad16 de septiembre de 2025

La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.

Lo más visto
gustavo-gomez-palmeiras_862x485

River cayó ante Palmeiras y buscará revertir la serie en Brasil

Bajo la Lupa Noticias
Deportes17 de septiembre de 2025

El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.

Diseño sin título (40)

Siniestro vial entre dos camiones cañeros en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales18 de septiembre de 2025

El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.