
Jubilados y pensionados recibirán un bono de $70.000 en octubre
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
La marca de indumentaria EQUUS anunció que baja los precios hasta un 40% en muchos de sus productos, equiparando el valor del 2024. También lo hicieron Etiqueta Negra y Gola.
Economía28 de mayo de 2025En un contexto en que la indumentaria y el calzado importado adquieren cada vez más peso en el mercado local, tres grandes marcas decidieron bajar sus precios para apuntalar las ventas. Es un fenómeno que no solo se está produciendo por la competencia sino que también por la posibilidad de las empresas de revender prendas o telas compradas en el exterior con costos menores.
La marca de indumentaria EQUUS anunció que baja los precios hasta un 40% en muchos de sus productos, equiparando el valor del 2024.
Según precisan desde la firma, se pueden adquirir sweaters y pantalones desde $49.900, camisas desde $59.900, jeans desde $64.900, camperas desde $84.900 y abrigos desde $159.900. “¡Valores impensados en el mercado actual!“, aseguran.
“Estamos convencidos de que como argentinos debemos acompañar a nuestros consumidores en este momento clave de recuperación económica. Desde siempre en Equus buscamos ofrecer prendas de excelente calidad con materias primas de altos estándares internacionales a precios accesibles al mercado local”, comentaron Pedro y Martín Wolfsohn, CEOs de Equus.
La marca cuenta con 69 locales exclusivos, más de 70 puntos de venta mayoristas y venta online.
También, Federico Álvarez Castillo, dueño de Etiqueta Negra y Gola, informó: “Bajamos nuestros precios en función a la reducción de aranceles a la importación”. “Decidimos bajar los precios. Nos adecuamos a la nueva normativa arancelaria y se lo trasladamos al consumidor”, dijo también.
El empresario refiere a la baja anunciada por el Gobierno hace algunas semanas: las alícuotas pasaron del 35% al 20% para indumentaria y calzado, del 26% al 18% para tejidos, y del 18% al rango de entre 12% y 16% en hilados.
Días atrás, por ejemplo, una remera de cuello redondo de algodón valía $79.000 y ahora cuesta $76.000. Pero en promedio la reducción es del 10%.
Desde la compañía explican que su modalidad es mixta: producen en el país pero también importan desde diferentes países. Y de acuerdo al origen se determina la disminución de valores.
Más allá de estas reducciones permanentes, distintas marcas ya venían aplicando descuentos agresivos y cuotas sin interés para incentivar la demanda.
Cabe destacar que la Fundación Pro Tejer informó que las importaciones de indumentaria y textiles alcanzaron un máximo histórico en el primer trimestre del año, con subas interanuales en volumen del 86% y 109%, respectivamente.
En paralelo, las compras por courier vinculadas al comercio electrónico crecieron al punto de requerir una ampliación de la infraestructura en los aeropuertos.
Actualmente, el 67% de las prendas consumidas en el país son de origen importado, el valor más elevado de la serie, mientras que las de producción local representan el 33 por ciento.
En el caso específico de la indumentaria vendida en shoppings, el 75% es de procedencia extranjera.
Esto “no solo evidencia la presión externa que enfrenta actualmente la industria textil, sino también un proceso sostenido de debilitamiento estructural del entramado productivo”, aseguraron desde Pro Tejer.
“El retroceso se comienza a traducir en el cierre de empresas, pérdida de empleo y de eslabones clave dentro de la cadena de valor y una racionalización forzada del sector que opera en condiciones desfavorables, mientras compite con productos importados favorecidos por la política económica, con consecuencias negativas para el alto grado de desarrollo tecnológico alcanzado y en la inversión futura, profundizando la dependencia externa”, sostuvieron.
Ante las críticas por los precios elevados y la inviabilidad de la fabricación local, en Pro Tejer indican que el 80% del precio que abona el consumidor final por una remera marca premium en un shopping “está vinculado a costos que nada tienen que ver con la producción, el diseño y la rentabilidad de la industria y de la marca”.
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción. Las multas podrían alcanzar los $800.000.
El Gobierno anunció que los productos del sector agroindustrial no pagarán retenciones durante poco más de un mes. La medida busca acelerar el ingreso de divisas y dar previsibilidad al mercado cambiario en medio de la presión financiera. El campo celebró la decisión, aunque pidió que la quita sea permanente.
El S&P Merval bajó 0,7%, a 1.683.960 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR cayeron hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
En los operativos, la Policía recuperó objetos robados y descubrió más de 400 gramos de cocaína, dinero en efectivo y elementos para fraccionar la droga. Una joven de 25 años quedó detenida e imputada.
La Justicia provincial realizó este martes allanamientos en propiedades del legislador nacional y líder de La Bancaria, y en el estudio jurídico de la abogada Patricia Neme. Ambos son acusados de integrar una red destinada a fabricar pruebas falsas contra jugadores de Vélez denunciados por abuso sexual.
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
La empresa local anunció un beneficio para sus clientes con el objetivo de incentivar el uso del servicio habilitado y regulado, garantizando seguridad, control y cobertura al pasajero.
El peligroso delincuente de 35 años fue declarado culpable en un juicio abreviado firmado con el Ministerio Fiscal. En el mes de abril protagonizó dos robos a mano armada en locales de la ciudad sureña.