
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
El S&P Merval bajó 0,7%, a 1.683.960 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR cayeron hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios.
Economía19 de septiembre de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl mercado bursátil argentino atravesó una rueda volátil y con sesgo negativo este viernes. La Bolsa porteña cayó por tercera rueda seguida, mientras que los bonos soberanos descontaron las ganancias iniciales y por la tarde quedaron con moderados números rojos de 0,4% en promedio. Los títulos hard dollar acumulan una pérdida promedio de 25% en lo que va de septiembre.
En paralelo el EMBI+ Argentina elaborado por JP Morgan tocó a las 16 horas un máximo intradiario de 1.516 puntos básicos, nivel que no se daba desde el 23 de agosto de 2024. No obstante, al cierre de Wall Street, a las 17 horas de Buenos Aires, marcaba 1.452 puntos básicos, cuatro unidades menos que el jueves.
                                          Fuente: Infobae con datos de Reuters. Indicador EMBI+ Argentina de JP Morgan
El desempeño de los bonos Globales y la evolución del riesgo país concentran la atención de los operadores e inversores. La dinámica de los precios y del indicador de riesgo define el panorama para los activos argentinos en los mercados internacionales.
El dólar siguió contenido en $1.475 por la liquidez generada por el Banco Central con sus propias reservas, en el techo de la banda de flotación cambiaria, en un intento por aplacar la firme demanda de dólares ante descreídos inversores institucionales. El Banco Central ahora es el principal proveedor de divisas en el mercado de cambios. Con ventas por USD 678 millones este viernes, la entidad monetaria aportó el 80% de la oferta.
El dólar cotizó en sus máximos históricos ante una creciente desconfianza que deriva de una cierta debilidad política manifiesta del Gobierno, previo a cruciales elecciones de medio término a finales de octubre que podrían impedirle al libertario Javier Milei sumar bancas para instrumentar los cambios económicos comprometidos.
“Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, aseguró anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, en un programa de streaming, en un intento de transmitir tranquilidad, en el marco de una de las semanas financieras más tensas desde que Milei asumió la presidencia en diciembre del 2023.
La autoridad monetaria acumuló ventas de contado por USD 1.110 millones en tres días, retomando su rol intervencionista desde mitad de abril cuando selló un acuerdo por USD 20.000 millones con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que le permitió levantar las restricciones cambiarias que regían en ese momento, el llamado “cepo”.
“Dado que este ritmo de ventas de dólares del Banco Central implicaría una pérdida de reservas de aproximadamente 10.000 millones de dólares antes de las elecciones -aproximadamente el 70% de los fondos ya desembolsados por el FMI-, aumenta la probabilidad de que se abandone el esquema de banda cambiaria antes de las elecciones del 26 de octubre”, reportó BancTrust & Company.
Pese a que las reservas internacionales del BCRA rondan los USD 39.259 millones, según un último dato oficial provisorio, analistas calculan que las divisas netas para intervenir en el mercado rondan los 6.000 millones de dólares.
Al respecto, especialistas en finanzas coinciden en que una permanente intervención cambiaria del BCRA irá en desmedro de sus reservas, lo que hace que se potencie la oferta sobre títulos públicos por temores a problemas con el cumplimiento en los próximos vencimientos de deuda.
Caputo ratificó el esquema cambiario actual y subrayó que el Tesoro trabaja para garantizar los pagos de deuda previstos para enero, que prevé anunciar una vez concretados para brindar calma a los tenedores de títulos que pugnan por esa amortización.
En cuanto a la renta variable, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó al cierre con una pérdida de 0,7%, el los 1.683.960 puntos, un piso desde el 29 de agosto de 2024, en el marco de pérdidas del 14% en el mes y del 33% en pesos en lo que va del año.
Los argentinos irán a las urnas en octubre para renovar parcialmente las cámaras de Diputados y Senadores, con la intriga de saber cómo le irá al Gobierno tras el reciente golpe que sufrió en los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.

Concepción Fútbol Club derrotó a Bella Vista 1-0 con gol de Vitín Rodríguez y, pese a jugar todo el segundo tiempo con un hombre menos, se clasificó a la final del torneo anual de la Liga Tucumana.

Ramiro Tulián, Facundo Jainikoski y Felipe Esquível fueron los autores del tanto del combinado nacional, que dirige Diego Placente, y que ahora enfrentará a Túnez y a Fiyi en los próximos compromisos del Grupo D.

El hecho ocurrió el viernes pasado en una vivienda de la zona sur de la capital. La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona de la ingle izquierda.

Sucedió en el Colegio Bertrand Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional