Aclaran procedimiento ante resultado erróneo en control de alcoholemia en Concepción

La directora y el subdirector de Tránsito Municipal explicaron el protocolo que se aplica ante posibles falsos positivos. Ocurrió durante un operativo el fin de semana, donde una conductora cuestionó el resultado obtenido.

Locales19 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Durante un operativo de control de alcoholemia realizado el fin de semana en Concepción, una mujer cuestionó públicamente el procedimiento luego de dar positivo en dos pruebas iniciales. Ante esto, las autoridades de Tránsito brindaron precisiones sobre el accionar del personal y el equipamiento utilizado.

Lorena Cruz, directora de Tránsito, explicó que se utilizan dos tipos de dispositivos: el alómetro (o "Arcotest"), que detecta la presencia de alcohol en el aliento o en el ambiente del vehículo, y el alcoholímetro, que mediante una pipeta descartable determina con precisión el grado de alcohol en sangre.

“El alómetro puede dar positivo por enjuagues bucales, alimentos con vinagre o incluso por el ambiente. Por eso, si da positivo, se aparta el vehículo y se realiza la medición definitiva con alcoholímetro”, señaló Cruz. En este caso particular, se utilizaron dos alómetros distintos: el primero arrojó resultados positivos reiterados, pero con el segundo, que estaba en otra cuadra, se confirmó que la mujer no había consumido alcohol.

El subdirector Carlos Delgado agregó que estos falsos positivos pueden ocurrir, tal como sucedía durante la pandemia, donde el uso de alcohol sanitario generaba lecturas erróneas. “El alómetro es un filtro previo. Si da positivo, se pasa al alcoholímetro que emite una tirilla con el resultado exacto. En este caso, se brindaron todas las instancias necesarias para descartar cualquier error”, aseguró.

Cruz aclaró que fue el único caso de la noche con esa particularidad: “En el resto de los controles, al confirmarse el positivo con el alcoholímetro, se actuó según el protocolo”. También advirtió que, aunque bajó la cantidad de vehículos controlados, preocupó el alto nivel de alcohol en sangre detectado en varios conductores.

Finalmente, recordó que en la provincia de Tucumán rige la ley de alcohol cero al volante, y que según el grado de alcohol detectado, puede disponerse la retención del vehículo y de la licencia de conducir.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-19 at 09.38.01

Policía refuerza controles y rastrilla por dos desaparecidos

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de mayo de 2025

El jefe regional de la Policía, Crio. Gral. Marcos Barros, informó sobre los operativos realizados en Concepción y otras ciudades del sur provincial. Confirmó secuestros de vehículos por alcoholemia positiva, destacó la vigencia de la ley de alcohol cero y se refirió a la búsqueda activa de dos jóvenes desaparecidos: Manuel Zárate y Juan Ignacio Miranda.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-19 at 09.38.01

Policía refuerza controles y rastrilla por dos desaparecidos

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de mayo de 2025

El jefe regional de la Policía, Crio. Gral. Marcos Barros, informó sobre los operativos realizados en Concepción y otras ciudades del sur provincial. Confirmó secuestros de vehículos por alcoholemia positiva, destacó la vigencia de la ley de alcohol cero y se refirió a la búsqueda activa de dos jóvenes desaparecidos: Manuel Zárate y Juan Ignacio Miranda.