La inflación de abril fue del 2,8% y marcó una desaceleración por segundo mes consecutivo

El INDEC confirmó una baja de 0,9 puntos respecto de marzo. En el primer cuatrimestre, los precios acumularon un alza del 11,6%. Restaurantes, cultura y vestimenta fueron los rubros que más subieron. La región del Noroeste tuvo el índice más alto del país.

Economía14 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril registró una suba del 2,8%, informó este miércoles el INDEC. El dato confirma una nueva baja en la inflación mensual, tras el 3,7% de marzo y el 5,1% de febrero. En lo que va del año, los precios acumulan un aumento del 11,6%, mientras que la inflación interanual alcanzó el 47,3%.

Según el organismo, el rubro que más subió en abril fue Restaurantes y hoteles, con un alza del 4,1%, impulsada por aumentos en comidas y bebidas fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura, con una variación del 4%, empujada por el costo de actividades y servicios vinculados al esparcimiento. También destacaron los incrementos en Prendas de vestir y calzado (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%).

En el otro extremo, Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) mostraron los menores aumentos del mes.

Variaciones regionales
El informe del INDEC también discriminó las cifras por región. Las mayores subas se dieron en el Noroeste y Cuyo, con un 2,9%. En línea con el promedio nacional estuvieron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana (ambas con 2,8%), mientras que la Patagonia y el Noreste cerraron el mes con una inflación del 2,7%.

Por categoría

Analizando las distintas categorías del IPC, los precios del componente Núcleo fueron los que más aumentaron en abril (3,2%). Los precios Estacionales crecieron 1,9% y los Regulados, 1,8%.

Te puede interesar
se-entregaron-poco-mas-de-400000-patentes-EJOI5M7MMBGODO7UIZBCOUSLYY

Vuelven las multas por circular sin patente

Bajo la Lupa Noticias
Economía30 de septiembre de 2025

Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción. Las multas podrían alcanzar los $800.000.

20250922092242_retenciones

Retenciones cero para las exportaciones agroindustriales hasta el 31 de octubre

Bajo la Lupa Noticias
Economía22 de septiembre de 2025

El Gobierno anunció que los productos del sector agroindustrial no pagarán retenciones durante poco más de un mes. La medida busca acelerar el ingreso de divisas y dar previsibilidad al mercado cambiario en medio de la presión financiera. El campo celebró la decisión, aunque pidió que la quita sea permanente.

Lo más visto