"Malvinas no es solo una fecha, es un latido constante en el corazón de la nación"

En un acto cargado de emoción y memoria, excombatientes, autoridades y vecinos se reunieron para recordar a los caídos y reafirmar el reclamo de soberanía. Ramón Eduardo Saavedra, veterano de guerra, destacó la importancia de mantener vivo el legado de quienes lucharon en el conflicto.

Locales02 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En la mañana de hoy, se llevó a cabo en la ciudad de Concepción el acto conmemorativo por los 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas. La ceremonia estuvo marcada por emotivos discursos y el recuerdo imborrable de los héroes que participaron en el conflicto.

El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra tomó la palabra en representación de sus compañeros, destacando que "Malvinas no es solo una fecha, es un latido constante en el corazón de la nación". En su discurso, rindió homenaje a los 649 soldados caídos en el conflicto y recordó que el reclamo por la soberanía sigue vigente.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.40.44

Discurso completo de Ramón Eduardo Saavedra:

"Un abrazo fraterno al alma para las familias Raso y Millán por la pérdida irreparable de sus hijos Franco y Matías. Dios les dé descanso eterno y fortaleza a sus padres. Comunidad de la Ciudad de Concepción, buenos días a todos.

Los saludo en la paz de Cristo y que el manto de nuestra Madre Inmaculada los cubra siempre. 2 de abril nos trae el triste recuerdo de lo vivido, con la valentía de quienes, con tan corta edad, nos enfrentamos a tamaña experiencia. No hay palabras que puedan abarcar del todo lo que significó aquella guerra, lo que se sintió al partir hacia lo desconocido, al enfrentar el rigor del clima y el peso de la incertidumbre.

La historia nos marcó a fuego con la convicción de defender lo nuestro con el alma entera, dispuesta a entregar lo que fuera necesario por la patria. 43 años han pasado y aún se mantiene fresca y latente en la memoria la guerra. No es un eco lejano, no es un pasaje olvidado en los libros de la historia, es una herida abierta en cada uno de nosotros, en cada hogar argentino que sufrió la ausencia, el temor, la angustia. Desde aquellos que pisaron estas tierras australes hasta los que en un mar embravecido entregaban sus vidas como parte de la tripulación del ARA Belgrano.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 17.11.30 (2)

El tiempo transcurre, pero la memoria se mantiene firme porque lo que se entregó en aquellos días no fue en vano. 649 héroes argentinos yacen en el suelo malvinense o en las profundidades del océano Atlántico. 649 nombres grabados en la historia, en las almas de su familia, en la conciencia de un país que tiene una deuda impagable con ellos.

No hay olvido posible, ellos son el testimonio eterno de una gesta que no se apaga, de una lucha que sigue en cada uno de nosotros. Todos ellos en vigía permanente, por siempre y para siempre, custodiando ese suelo por el que dieron la vida, por el que juraron defender hasta el final. Con el correr del tiempo la juventud de aquellos años se fue perdiendo, pero la vivencia cuesta de manifiesto, jamás será motivo para que con el paso de los años la olvidemos.

Aquel fuego que habitó entre nosotros en el año 82 sigue encendido. Las cicatrices de la guerra no desaparecen con los años, se vuelven parte de quienes la vivieron, son la marca de una historia personal y colectiva que no puede ni debe desdibujarse, porque Malvinas no es sólo una fecha, es un latido constante en el corazón de la nación. Muchos quedaron en el camino a lo largo de estos años por distintas causas.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.40.46 (1)

La guerra no terminó cuando los disparos cesaron, se libraron otras batallas silenciosas, solitarias, desgarradoras. Muchos de nuestros hermanos no pudieron soportar el peso de las heridas. Sus nombres también deben estar presentes hoy, porque también son parte de esa historia, porque su lucha no terminó en el campo de batalla, sino que continuó en la soledad, en el abandono y en la incomprensión.

No hay justicia posible si no los recordamos también a ellos, si no abrazamos su memoria con la misma fuerza con la que recordamos a los caídos en combate. No renunciamos ni renunciaremos a nuestra soberanía sobre las islas, sin importar que sigan usurpadas y más militarizadas que antes. Malvinas son y serán argentinas, no hay argumentos que puedan torcer el sentido profundo de una nación entera.

Las islas nos pertenecen no sólo por derecho, sino por la sangre que fue derramada en ellas. La historia, la geografía, la verdad están de nuestro lado y aunque pasen los años, aunque los intereses del mundo intenten callarnos, nosotros seguiremos de pie, sosteniendo la misma bandera con la misma convicción. No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados.

Somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año, no únicamente el 2 de abril. No somos un recuerdo ocasional, ni una efeméride en el calendario. Somos parte viva de la historia, testigos de un momento crucial en la vida de nuestra patria.

Porque Malvinas no es pasado, Malvinas es presente y futuro. Es el grito que nunca se apaga, es la deuda que nunca dejaremos de reclamar. Gloria eterna a los caídos, honor y respeto a los veteranos. Malvinas por siempre argentinas. ¡Viva la patria!"

El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, reafirmó el compromiso de la ciudad con la memoria de los excombatientes y la causa Malvinas. En su discurso, destacó la importancia de mantener viva la historia y señaló que la lucha por la soberanía no es solo un recuerdo del pasado, sino un compromiso diario con la verdad y la justicia. "Malvinas nos une como nación y nos convoca a seguir trabajando en la memoria y el reconocimiento de nuestros héroes", expresó.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.40.46

Por su parte, el concejal Gabriel Jiménez llamó a la reflexión sobre la lucha por Malvinas y destacó la necesidad de continuar con el reclamo por vías pacíficas y diplomáticas. "No podemos bajar los brazos. La causa Malvinas es una bandera que nos pertenece a todos los argentinos. Honremos a quienes dieron su vida y trabajemos por el futuro, con memoria y convicción. Cada uno de ellos nos deja un legado que nos exige estar siempre firmes en el reclamo, con la verdad y el honor como banderas", afirmó.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.40.45

El acto cerró con la entonación de la Marcha de Malvinas, reafirmando el sentimiento patriótico de la comunidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-04 at 09.49.44

Inauguraron el Gabinete Pedagógico y de Apoyo Escolar en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales05 de abril de 2025

Funcionará en las oficinas del ex Ferrocarril y brindará asistencia escolar, emocional y alimentaria a niños y familias en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, impulsada por el intendente Alejandro Molinuevo y la Secretaría de Política Social, apunta a fortalecer el tejido social con profesionales capacitados y un enfoque integral.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 12.21.27 (2)

Inauguraron la Sala Velatoria Municipal en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales03 de abril de 2025

La ciudad de Concepción cuenta desde hoy con una Sala Velatoria Municipal, un proyecto impulsado por Imelda Tripke. El proyecto, impulsado en memoria de su hijo Carlos "Charly" Ruiz Tripke, representa un acto de solidaridad para la comunidad. Durante el acto inaugural, el intendente Alejandro Molinuevo destacó la importancia de la iniciativa y el esfuerzo para concretarla.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Autoridades municipales y taxistas debatieron sobre las plataformas digitales de transporte

Bajo la Lupa Noticias
Locales03 de abril de 2025

En un encuentro encabezado por el intendente Alejandro Molinuevo, concejales, funcionarios municipales y representantes del sector taxista analizaron el impacto de aplicaciones como DiDi en Concepción. El municipio reafirmó que el SITPPA es el único servicio autorizado y anunció medidas de control. Los taxistas pidieron igualdad de condiciones y mayor agilidad en los trámites administrativos.

WhatsApp Image 2025-04-03 at 22.19.52

Raquel Nievas impulsa mejoras en la seguridad vial de la Ruta Nacional 38

Bajo la Lupa Noticias
Política04 de abril de 2025

La legisladora presentó un proyecto de ley para construir una dársena de acceso, semaforización, alumbrado y un refugio para pasajeros en un tramo crítico de la RN38, en Alto Verde y Los Guchea. La iniciativa busca prevenir accidentes y mejorar la seguridad de peatones y conductores.