
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La Dra. Evangelina Valdez, Jefa del Servicio de Epidemiología del Hospital Regional Concepción, advirtió sobre los casos importados de sarampión a nivel nacional y el aumento de contagios de dengue en la región. Las autoridades refuerzan las medidas preventivas y el control de estas enfermedades en la comunidad.
Salud y Bienestar18 de marzo de 2025Recientemente, el Ministerio de Salud de la Nación notificó varios casos de sarampión en el país, los cuales son importados por personas que viajaron al exterior. La Dra. Evangelina Valdez, Jefa del Servicio de Epidemiología del Hospital Regional Concepción, explicó que, aunque no hay circulación del virus en la región, es crucial que la población esté atenta, sobre todo aquellas personas con antecedentes de viaje y, especialmente, en los niños pequeños y aquellos que no han recibido las vacunas correspondientes. El sarampión, una enfermedad exantemática que afecta la piel y cursa con fiebre, se transmite a través de gotitas respiratorias. Si bien la enfermedad puede resolverse sin complicaciones en personas con un sistema inmunológico saludable, es más grave en niños menores de un año.
“Es importante completar los calendarios de vacunación, especialmente la triple viral (sarampión, rubéola y paperas), para prevenir posibles contagios. En caso de que un niño presente fiebre y erupciones en la piel, es recomendable que se acerque a la guardia pediátrica para su revisión”, comentó Valdez, destacando que aunque en Tucumán no hay circulación del virus, es fundamental estar preparados ante cualquier posible caso.
En cuanto a la situación de dengue, Concepción ha experimentado un incremento de casos debido a las condiciones climáticas de la región, como las lluvias, la humedad y el calor, que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti. La Dra. Valdez explicó que se están intensificando los operativos de búsqueda activa de casos febril, fumigación y descacharreo en la ciudad y en sus alrededores. "Estamos trabajando en conjunto con la municipalidad para realizar campañas de limpieza, desmalezamiento y eliminación de criaderos de mosquitos. También estamos colocando larvicidas en las zonas más afectadas", detalló la especialista.
Además, Valdez recordó la importancia de que la comunidad colabore en las tareas de limpieza de sus hogares, eliminando objetos que puedan acumular agua, como envases o neumáticos, para prevenir la proliferación del mosquito transmisor.
En relación a la prevención del dengue, la Dra. Valdez también destacó que está disponible la vacuna para prevenir las complicaciones del dengue. Esta vacuna puede aplicarse a personas entre 10 y 50 años, con la recomendación de hacerlo bajo indicación médica, aunque cualquier persona en buen estado de salud puede acercarse a los centros de vacunación para recibirla o completar el esquema de dosis si ya ha comenzado su vacunación.
"La colaboración de la comunidad es fundamental para frenar la propagación del dengue. Cada acción en casa ayuda a reducir los riesgos de contagio", concluyó la Dra. Valdez.
Con estas recomendaciones, las autoridades buscan fortalecer la prevención y el control de ambas enfermedades en Concepción y a nivel nacional, garantizando la salud y el bienestar de la población.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Esta noche, un desperfecto en la cocina a gas provocó un incendio en un domicilio de la calle Pampa. Bomberos Voluntarios lograron controlar la situación sin que se registraran personas lesionadas.
Miguel Eduardo Corvalán Gómez, de 27 años de vida y oriundo de la ciudad de Concepción , perdió el control de su Peugeot 307 en la mañana del domingo. Y lamentablemente perdió la vida. Viajaban cuatro personas en el vehículo, según consigna diario UNO de Mendoza.
El equipo tucumano empató 0-0 ante Deportivo Morón y quedó eliminado del Reducido, consumando una campaña decepcionante marcada por la falta de consistencia y de argumentos futbolísticos para soñar con el ascenso.
En esta oportunidad, un paciente de 48 años, oriundo de Ranchillos y de paso por Trancas por el festival del Caballo, fue asistido con éxito tras sufrir un infarto agudo de miocardio.
La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.