El arzobispo García Cuerva reclamó mayor presencia estatal ante el avance del narcotráfico

El líder de la arquidiócesis de Buenos Aires destacó la necesidad de que el Estado retome su presencia en los barrios populares. Además, defendió las políticas públicas que benefician a los sectores más vulnerables.

Política04 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, alertó sobre la creciente presencia del narcotráfico en los barrios populares, señalando que el retroceso del Estado en estos sectores permite que organizaciones criminales ocupen ese vacío. Afirmó que la falta de intervención estatal genera consecuencias directas en las comunidades más vulnerables, especialmente en lo que respecta a seguridad y calidad de vida.

“Cuando el Estado se retira de las barriadas, otros ocupan ese espacio, y concretamente, el narcotráfico”, expresó García Cuerva, al tiempo que dijo que la presencia del Estado debe ser “inteligente”, garantizando servicios esenciales como vivienda, cloacas, educación y microemprendimientos. 

La denuncia de corrupción y la defensa de políticas públicas

Aunque García Cuerva reconoció las denuncias de corrupción en algunos programas sociales, fue enfático al afirmar que esto no justifica la eliminación de políticas públicas que han demostrado ser beneficiosas. “Si se encuentran casos de corrupción, deben investigarse, denunciarse y condenarse, pero no podemos tirar todo por la borda, porque estas políticas tienen un impacto positivo”, agregó.

multimedia.normal.aaeb7830c907a4bd.aW1hZ2Vfbm9ybWFsLndlYnA=

Sobre su relación con el Gobierno nacional, destacó el diálogo con varios funcionarios. A pesar de las diferencias en algunos puntos, insistió en la importancia de continuar trabajando juntos en beneficio de la sociedad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto